Hallada la estrella más cercana al agujero negro central de la Vía Láctea

- El hallazgo permitirá conocer cómo funciona la fuerza de gravedad en entornos extremos

MADRID
SERVIMEDIA

Un trabajo en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Csic) ha encontrado la estrella más próxima a Sagitario A*, el agujero negro con cuatro millones de veces la masa del sol, situado en el centro de la Vía Láctea.

Esta estrella es, según la investigación, S0-102, "que tarda solo 11,5 años en completar su órbita alrededor del agujero negro".

El trabajo, liderado por la investigadora de la Universidad de California (EE UU) Andra Ghez, permitirá conocer cómo opera la ley de la gravedad en entornos extremos y sus resultados aparecen publicados en el próximo número de la revista 'Science'.

"Hasta ahora solo se conocía una estrella que orbita alrededor de Sagitario A*: S0-2, que tarda en completar una órbita 16,2 años", explica Rainer Schödel, el investigador del Csic que ha participado en este hallazgo.

El estudio "nos ha permitido establecer la masa del agujero negro en cuatro millones de masas solares", prosigue Schödel, quien añade que ahora, gracias a este nuevo hallazgo, no solo se conocen dos estrellas con órbitas muy próximas a Sagitario A*, sino que además se podrá comprobar la teoría de la relatividad general "bajo condiciones de gravedad extremas".

La detección de la estrella ha sido posible gracias a un archivo de imágenes de alta resolución obtenidas por el observatorio W. M. Keck en el volcán Mauna Kea en Hawai a lo largo de los últimos 17 años y a un nuevo método de análisis de imagen desarrollado por Schödel que permite detectar estrellas que antes resultaban demasiado débiles y pasaban inadvertidas.

"Gracias a esta nueva técnica hemos podido detectar S0-102 en una imagen tomada hace unos diez años y seguirla a lo largo de su órbita", destaca el investigador del CSIC, que trabaja en el Instituto de Astrofísica de Andalucía.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2012
IGA/gja