El Gobierno justifica que el jefe de la Armada se lleve a su mujer a reuniones internacionales de la OTAN

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno justifica en una respuesta parlamentaria a la que tuvo acceso Servimedia que el Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada (Ajema) acuda acompañado de su esposa al Chiefs of European Navies (Chens), un foro de debate en el que están los 24 jefes de las Marinas europeas integradas en la OTAN.

Así lo explica el Ejecutivo al diputado del Grupo Popular Arsenio Fernández de Mesa, quien se interesa por conocer el criterio del Gobierno al respecto de esta práctica que el Foro CHENS fomenta de manera oficial.

En la edición de este foro que se celebró en Limassol, en la isla de Chipre, los días 7 y 8 de mayo, el Ajema. almirante Manuel Rebollo, acudió junto a su esposa. En total asistieron 21 de las 24 Marinas europeas, entre las que estaba la española.

La agenda de la reunión incluyó los temas más destacados en el ámbito de la seguridad marítima de la actualidad tales como la lucha contra la piratería en Somalia, la estrategia de seguridad marítima europea, la cooperación con África y la contribución de la política europea de seguridad y defensa a la política marítima integrada en la UE.

El Gobierno explica que desde su creación en 1990, el Foro Chens "contempla y fomenta" la asistencia de las esposas de los representantes de las diferentes Marinas europeas, como parte integrante de las delegaciones a las que se invita formalmente, y que "participan en las recepciones oficiales que la nación anfitriona ofrece".

Por esa razón, "las esposas de los Jefes de las Armadas (españolas) han asistido de forma habitual a dicho encuentro desde que existe este foro". En concreto, señala el Ejecutivo, a la última reunión asistieron 19 esposas de los distintos jefes de las Marinas allí representadas.

Fuentes militares consultadas por Servimedia subrayaron que hay un programa paralelo para las mujeres que acompañan durante estos días a los almirantes.

El Grupo Parlamentario Popular viene poniendo interés en conocer el uso que se da a los recursos públicos cuando representantes de las distintas instituciones del Estado realizan tareas de representación y en numerosas ocasiones han denunciado que personas ajenas a la función pública se beneficien de los medios que el Estado pone a su disposición.

Fue el caso reciente del viaje del presidente José Luis Rodríguez Zapatero con sus hijas a Estados Unidos o del uso de aviones militares por algunos miembros del Gobierno en sus desplazamientos.

(SERVIMEDIA)
15 Nov 2009
SGR/MML/man