Conferencia presidentes. Griñán discrepa sobre el reparto del déficit, pero celebra el resultado de la reunión

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Andalucía, José Antonio Griñán, dijo hoy que, aunque discrepa sobre el reparto del déficit y las fechas para modificarlo, considera que la Cumbre de Presidentes de este martes en Madrid ayudará a “fortalecer la imagen de España”.

En una rueda de prensa en el Senado al término de la reunión de presidentes, Griñán se felicitó de que la “flexibilidad” de los mandatarios autonómicos hubiese permitido alcanzar “posiciones comunes”.

Según el mandatario andaluz, el documento suscrito por los responsables autonómicos ayuda a “fortalecer la imagen de España” de cara al exterior, algo que dijo es importante cuando es difícil conseguir financiación para las administraciones.

Al mismo tiempo, Griñán incidió en que el documento final de la cumbre destaca que las autonomías “no son el problema, sino parte de la solución”. Asimismo, destacó la importancia de que se haya dejado constancia de la importancia de las políticas de crecimiento para aumentar los ingresos de los autonomías.

Sobre la cuestión del déficit, el presidente andaluz reconoció que en este punto él había mantenido “discrepancias”, puesto que su postura es que la revisión del reparto del déficit debe hacerse “ya mismo” y no a partir de 2014.

En todo caso, afirmó que Andalucía va a cumplir el déficit establecido, porque “la ley es la ley y Andalucía siempre cumple la ley”. Añadió que los andaluces no son “insumisos” en este aspecto.

En todo caso, sostuvo que se marchaba de la reunión “moderadamente satisfecho”, porque había visto recogido parte de sus planteamientos en el documento final de la Conferencia de Presidentes.

Sobre los planteamientos soberanistas surgidos desde Cataluña, aseguró que en la reunión no se había hablado del modelo de Estado, aunque señaló que si una Conferencia de Presidentes había suscitado tanta expectación es que “algo está fallando”. Por eso, pidió que las reuniones de los responsables autonómicos y del Estado sean algo “cotidiano”, algo que podría desarrollarse en un Senado reformado.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2012
NBC/gja