Granado advierte de que la dificultad del modelo alemán es cultural, no normativa

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Seguridad Social, Octavio Granado, advirtió hoy de que la "mayor dificultad" para implantar en España un modelo de flexibilidad laboral similar al alemán es cultural, y no normativa.

En una entrevista concedida a Servimedia, Granado explicó que el principal obstáculo para poder extender el uso del empleo a tiempo parcial, y que éste pueda ser compensado con una prestación por desempleo, "no es tanto normativo como cultural".

En este sentido, criticó que España se mueve en el "paradigma" del "trabajador a tiempo completo y el desempleado a tiempo completo". Sin embargo, abogó por buscar puntos intermedios que permitan una mayor flexibilidad en la ordenación del trabajo.

"Podemos bascular en las zonas de sombra, que alguien pueda reducir la jornada y a la vez cobrar parcialmente una prestación por desempleo, aquí necesitamos flexibilizar nuestras posiciones", aseguró.

No obstante, subrayó que la legislación española ya recoge la posibilidad de reducir horarios y de cobrar el desempleo de forma parcial, aunque añadió que "en Alemania se ha generalizado este proceso, es algo normal, y aquí es una posibilidad excepcional".

En su opinión, no hay una sola "razón objetiva", sino "una multiplicidad de razones" que explican por qué en España el uso del contrato a tiempo parcial está en el entorno del 12% y en la Unión Europea la media es del 20%.

MIEDO AL HORARIO

Entre estas causas, citó el hecho de que los trabajadores españoles temen que los empresarios no respeten a aquellos empleados con un contrato parcial y los hagan trabajar a jornada completa.

"Aquí no se controlan los horarios, y los trabajadores tienen mucho miedo a que se les haga un contrato a tiempo parcial y luego se les obligue a hacer una jornada completa", explicó.

Asimismo, apostó por definir un conjunto de situaciones laborales en las que el tiempo parcial "sea aceptable" y establecer unos mecanismos de control para garantizar a los trabajadores de que esta contratación "no va a suponer un subempleo o una disminución de la protección social".

Por ejemplo, Granado afirmó que "no creo que haya ningún problema en decir genéricamente que los trabajadores más veteranos pueden estar a tiempo parcial los últimos años de su vida laboral", ya que considera que "pasar de un día a otro de trabajar 40 horas a la semana a cero, es un disparate".

No obstante, advirtió de que para lograr un modelo similar al alemán también sería necesario adaptar otros aspectos del mercado laboral, como las bajas o las prestaciones por riesgo en el embarazo, que deberían de poder ser parciales.

Según Granado, estos temas, que permitirían mejorar la flexibilidad interna de las empresas, "han estado siempre presentes, pero es la situación actual la que nos manifiesta la urgencia de su implantación".

Por otro lado, el secretario de Estado recordó que en España hay entre 1,5 y 2 millones de personas que trabajan en actividades estacionales, y aseguró que el objetivo del Gobierno debería ser conseguirles una ocupación para los periodos de tiempo que no trabajan en la actividad principal.

Además, denunció que en España "tenemos una tendencia muy perversa" de solucionar todos los problemas con el despido, en lugar de buscar otras soluciones. "Cuando tengo un problema con un trabajador, en vez de cambiarle las condiciones o el puesto, le digo que a la calle", aseveró.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2009
MFM/GFM