Ampliación

Feijóo, escéptico ante el modelo federal del PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente en funciones de la Xunta de Galicia y candidato del PP a renovar en el cargo, Alberto Núñez Feijóo, manifestó hoy en el Fórum Europa sus dudas sobre el modelo federalista que defiende el PSOE en respuesta a la propuesta soberanista de CiU que abandera el presidente catalán, Artur Mas.

Preguntado por ello en el citado encuentro informativo, convocado en Madrid por Nueva Economía Fórum, Feijóo se preguntó por qué el PSOE no planteó esta fórmula de estructura del Estado en los 22 años que gobernó España.

En su opinión, al modelo federal socialista le quedan “algunas semanas más”, un modelo de Estado federal que, en su opinión, persigue “ponerse a la altura del planteamiento soberanista de Mas”.

Por ello, reconoció sentir “cierto escepticismo” sobre si el PSOE “sabe el planteamiento que formula, si todo el partido está de acuerdo y sobre cuál es la diferencia entre este planteamiento y el Estado actual de las Autonomías”.

En todo caso, reiteró que el modelo autonómico “nos ha unido y no separado”, y, al mismo tiempo, “nos aleja de otra involución alentada en otras nacionalidades”, en alusión a la propuesta de Mas y la posición pública más reciente expresada por el candidato del PNV a gobernar el País Vasco, Iñigo Urkullu.

En este ámbito, tras señalar que en Galicia “tenemos identidad, pero no un problema de identidad”, valoró del “galleguismo" su "capacidad de agrupar” en un marco de autogobierno en contraposición a la “búsqueda de conflicto con denuedo” de otras ideas de autogobierno.

Porque, recordó, los gallegos “tenemos identidad, pero no un problema con nuestra forma de ser; no tenemos un problema con el Estado”, y significó que “una de las bases de la España moderna es la solidaridad”, razón por la que, opinó, “no vemos oportunas ocurrencias que solo pretenden aclarar problemas internos de algunos partidos”.

Concluyó sentenciado su esperanza en que, finalmente, “el destino de todas las comunidades no dependa de una sola comunidad”, en referencia a Cataluña, porque eso “sería tanto como crear un nuevo centralismo aunque su capital estuviera en la periferia”.

(SERVIMEDIA)
01 Oct 2012
LMB/caa