La FAO pide ayuda a los empresarios para luchar contra el hambre

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jacques Diouf, reclamó hoy a los empresarios que tengan una visión a más largo plazo de sus inversiones en las regiones en desarrollo, para contribuir así a reducir las tasas de hambrientos en el mundo.

En un foro internacional de empresas sobre la seguridad alimentaria, celebrado en Milán (Italia), Diouf animó a las compañías a que den un paso más allá en sus negocios exteriores y miren a países en los que no se habían fijado antes, en particular para el suministro de insumos, la compra de productos y el desarrollo agroindustrial.

Además, señaló que las firmas internacionales necesitan trabajar más estrechamente con las pequeñas y medianas empresas locales, como proveedores de insumos y fabricantes, distribuidores y vendedores de alimentos.

La FAO calcula que las inversiones necesarias en Ayuda Oficial al Desarrollo en los países en desarrollo ascienden a 44.000 millones de dólares anuales (casi 30.000 millones de euros).

Para Diouf, esta cifra deberá ser complementada con financiación de los presupuestos nacionales e inversiones privadas en agricultura primaria y servicios posteriores como almacenamiento y procesado.

No obstante, Diouf destacó el incremento del interés del sector privado en la agricultura, ya que la Inversión Extranjera Directa (IED) en este sector se triplicó de 2000 (unos 670 millones de euros) a 2007 (más de 2.000 millones), aunque matizó que esta cifra representa menos del 1% de los flujos mundiales de la IED.

Este foro internacional del sector privado se celebró en Milán poco antes de que Roma acoja la Cumbre Mundial sobre Seguridad Alimentaria, del lunes al miércoles de la próxima semana.

(SERVIMEDIA)
13 Nov 2009
MGR/gja