Rubalcaba quiere permitir a los hipotecados los mecanismos de renegociación de deuda de los empresarios

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, presentó este jueves una proposición de ley para evitar desahucios y el endeudamiento excesivo de las familias, que incluye medidas para permitir a los hipotecados los mecanismos de renegociación de deuda que tienen los empresarios.

En el Centro Tomás y Valiente de Fuenlabrada, con el alcalde, Manuel Robles, y quienes han participado en la redacción de la proposición, Rubalcaba expuso públicamente los ejes de la iniciativa antes de debatirla a puerta cerrada con un grupo de expertos con los que pretende seguir “enriqueciendo” el texto.

Esa propuesta es la primera de una serie de proposiciones en las que el PSOE quiere plasmar sus alternativas al Gobierno para demostrar que hay “otra forma” de superar la crisis económica y también de hacer política, contando con la gente para responder a sus problemas.

Fuenlabrada, aseguró, es un modelo de todo eso, un municipio “modélico en el gasto” donde su alcalde, el socialista Manuel Robles, ha demostrado que se puede ajustar el presupuesto manteniendo la cohesión social.

La iniciativa socialista pretende “salir al paso” de la situación que viven miles de familias que firmaron la hipoteca en un momento de crecimiento y con “muy buenas” expectativas, y que después se han encontrado con que no pueden pagarla, lo cual supone un “clarísimo elemento” de exclusión y de fractura social.

Con 400.000 desahucios acumulados desde 2007, “la economía no parece que vaya a respirar” y por tanto esas situaciones seguirán creciendo, por lo que el PSOE considera urgente proporcionar una solución.

El otro gran objetivo de la iniciativa es “evitar que vuelva a pasar lo que ha pasado”, que las familias se endeuden más de lo que pueden pagar, y en ese sentido dejó clara su crítica a los bancos, por entender que las responsabilidades en esa evaluación de riesgos son mayores en el caso de las entidades que concedieron los préstamos que en los particulares.

Es verdad que muchos ciudadanos firmaron hipotecas con riesgo, pero es “mucha más verdad” que los bancos las aceptaron, y los ciudadanos pueden evaluar “relativamente” el riesgo que asumen a largo plazo, pero los bancos lo hacen “muy bien” y, por tanto, Rubalcaba cree que tiene “mucha más responsabilidad” el sector financiero.

Los socialistas parten de la base de que la dación en pago puede ser “una solución” pero es “parcial” porque el deudor elimina la deuda pero también tiene que abandonar su casa, y por ello proponen “fórmulas previas” para no tener que llegar a ese punto.

Se basan en los mecanismos que tienen los empresarios, “los comerciantes o los autónomos”, decía Rubalcaba, para renegociar sus deudas cuando no pueden pagarlas, manteniendo su negocio.

Eso es lo que el PSOE quiere extender a los hipotecados para evitar “la ejecución dramática de la deuda”, y para ello el primer paso es garantizar que los derechos de deudores y acreedores están “equilibrados”, eliminando las condiciones “draconianas terriblemente favorables para el banco” que ahogan al particular.

Proponen que el Código de Buenas Prácticas sea obligatorio para las entidades participadas por el Frob y ampliarlo para que más familias puedan acogerse a sus cláusulas.

Rubalcaba pidió apoyo a los expertos y colectivos implicados para mejorar el texto y que cuente con respaldo social, porque es la única forma de sacarlo adelante venciendo la “implacable” mayoría absoluta del PP.

Los socialistas llaman a esta ley “De segunda oportunidad” y afectaría a la Ley Hipotecaria, la de Enjuiciamiento Civil, la de Regulación del Mercado Hipotecario, la de Disciplina e Intervención de las Entidades de Crédito, y la de Subrogación y Modificación de Préstamos Hipotecarios, incluyendo los créditos hipotecarios.

Establece, por ejemplo, que el valor de tasación del bien a efectos de ejecución de la garantía por incumplimiento de pago no podrá ser inferior al valor de tasación que sirvió para la concesión del préstamo. También se potencia la ejecución extrajudicial de bienes hipotecados y se protege al deudor en las subastas.

En el apartado de prevención del sobreendeudamiento, se proponen medidas para impedir que la hipoteca sobre vivienda habitual garantice un crédito o préstamo cuyo plazo de amortización exceda los treinta años o cuyo principal supere el 80% del valor de tasación de la vivienda.

En ese mismo apartado proponen establecer un límite de cinco puntos a la variabilidad del tipo de interés en caso de hipoteca sobre vivienda habitual.

Proponen medidas para facilitar la reestructuración de la deuda, la quita en el capital pendiente de amortización y la dación en pago; y establecen un procedimiento extrajudicial previo al concursal para solucionar el sobreendeudamiento sobrevenido no doloso, con la imposibilidad de iniciar la ejecución hipotecaria sobre la vivienda habitual del deudor durante la sustanciación del procedimiento y el concurso de acreedores.

El PSOE quiere que todas estas medidas afecten a las hipotecas futuras y presentes, excepto las que ya estén en trámite de ejecución, asumiendo que no sería posible aplicarlas a las ya ejecutadas.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 2012
CLC