Presupuestos. CCOO teme que el Gobierno maquille los PGE para sortear las convocatorias electorales
- Teme que se endurezcan los recortes en el trámite parlamentario
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, advirtió este jueves que el Gobierno podría presentar un proyecto de presupuestos para 2013 en el que no se incluyan todos los recortes con el objetivo de que no afecten a las próximas convocatorias electorales.
En declaraciones a los medios de comunicación en el marco del Consejo Confederal de la organización, máximo órgano de dirección del sindicato entre congresos, Lezcano afirmó que teme que "haya una maniobra de distracción que permita al PP sortear las convocatorias electorales".
No obstante, advirtió al Ejecutivo de que será difícil que puedan mantener ocultos los recortes durante el suficiente tiempo como para evitar también que afecten a las elecciones en Cataluña.
Así, alertó de que podría producirse un endurecimiento de los recortes una vez comience el trámite parlamentario de los presupuestos.
Por otro lado, Lezcano mostró el "absoluto rechazo" de su organización a que el Gobierno "vuelva a penalizar, todavía más, a los empleados públicos" y defendió que "nada justifica que sean el chivo expiatorio de la crisis".
También criticó el recorte "muy significativo" en la inversión en infraestructuras, lo que puede suponer una nueva "pérdida de empleo" y que el Estado "renuncie a invertir para reactivar la economía".
Por esta razón, sostuvo que los presupuestos para el próximo ejercicio darán "más profundidad a la crisis".
Asimismo, alertó de que el hipotético rescate, que en su opinión el Gobierno está "negociando en secreto", será "una nueva losa" para las posibilidades de superar la crisis.
Lezcano sostuvo que este rescate "hundirá aún más al país en el descrédito internacional" y "empobrecerá todavía más a la sociedad".
"INACEPTABLE"
Además, el dirigente sindical criticó la forma en la que el Gobierno está tramitando los presupuestos ya que sólo ha convocado a los interlocutores sociales este mismo jueves, el mismo día en el que el proyecto será aprobado por el Consejo de Ministros.
"Es inaceptable que el Ejecutivo convierta un foro de negociación en uno de mera información", denunció Lezcano, quien advirtió de que "no podemos aceptar que el Gobierno secuestre la capacidad negociadora que la ley otorga a los sindicatos frente al proyecto de presupuestos y lo sustituya por una mera sesión informativa".
Sobre pensiones, Lezcano aseveró que el sindicato no sabe qué va a hacer el Gobierno ya que está hablando "en términos muy genéricos" y "manipulando el mensaje".
Sí que criticó que es "profundamente contradictorio" que el Ejecutivo diga que va a tener que recurrir al Fondo de Reserva pero al mismo tiempo tenga comprometida una rebaja de cotizaciones.
Ante esta situación, el sindicato se plantea dos líneas de actuación. Por un lado, a nivel europeo con la coordinación con el resto de sindicatos para llevar a cabo acciones conjuntas contra las políticas de recorte que "emanan de la UE".
Lezcano aclaró que este tipo de acciones estarían más cerca de las movilizaciones que de una huelga general europeo, aunque matizó que "aún estamos en puntos preliminares" por lo que no se cierra ninguna posibilidad.
La segunda línea de actuación sería la de impulsar, dentro de la Cumbre Social, la campaña de exigencia de un referéndum para que los ciudadanos den su opinión sobre los recortes, y anunció que "en los próximos días" tendrá lugar un acto de presentación de esta campaña.
Asimismo, subrayó que el Consejo Confederal ha concluído que estas dos líneas de actuación no son "incompatibles" con la convocatoria de una nueva "movilización general", por lo que no descarta que tenga lugar una nueva huelga general.
No obstante, aseveró que la realización de esta huelga dependerá "de lo que finalmente conozcamos de los presupuestos" y de las condiciones que se fijen en ese hipotético rescate europeo.
En cuanto a la reforma educativa, Lezcano advirtió de que existen "serios riesgos, por una opción meramente ideológica, de retrotraer nuestro sistema educativo a los años 70", ya que se vuelve a la "diferenciación en las vías hacia la formación profesional y el bachillerato".
Según el dirigente de CCOO, esta diferenciación ya ha demostrado que lo que provoca es que se sitúe a la formación profesional como "la opción de los fracasados", cuando ahora "es necesaria una revalorización de la misma".
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2012
MFM/gfm