Defensa de la Sanidad Pública dice que el ahorro en gasto farmacéutico es a costa de los usuarios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública negó este jueves las cifras sobre la disminución del gasto farmacéutico en recetas durante el mes de agosto anunciadas ayer la ministra de Sanidad, Ana Mato, ya que estima que “no se ha producido disminución sino traslado de gasto público a los usuarios”.
La federación considera que la información es falsa porque incluye las aportaciones de los usuarios por los nuevos copagos. Por ello, no es disminución sino traslado del gasto a los ciudadanos. Además, según señalaron desde la federación, “los excesos de pago de los pensionistas por encima de los topes fijados, cantidades que éstos prestan a las Comunidades Autónomas a coste 0, deberán ser devueltas en un plazo de seis meses”.
“Habrá que esperar al menos a que se cumpla el plazo de seis meses establecido para el reembolso de los excesos de copago por encima de los topes establecidos”, indicaron.
Por otro lado, estimaron que hay una “llamativa disminución del número de rectas que puede deberse en parte a un arrastre del acaparamiento de junio pasado”.
Asimismo, señalaron que “parece indicar que una parte de la población no está comprando recetas prescritas porque no tiene dinero, y de ser así, estaríamos en una situación muy grave, de serios peligros para la salud de este colectivo de la población: el más enfermo y con el mejor nivel de renta”.
Por todo ello, concluyeron que “habrá que esperar también a saber si están produciendo incumplimientos de los tratamientos indicados y en este caso, valorar sus efectos sobre la salud y sobre el gasto sanitario para conocer el efecto real del copago sobre la factura farmacéutica, el gasto sanitario y la salud de la población”.
(SERVIMEDIA)
27 Sep 2012
PPH/man