Los detenidos en el cerco al Congreso serán acusados de atentar contra las instituciones
-Comparecerán ante la Audiencia Nacional y afrontan penas de hasta cinco años de cárcel
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La treintena de detenidos este martes en Madrid en el cerco al Congreso serán llevados ante la Audiencia Nacional y acusados no sólo de desórdenes públicos, desobediencia o lesiones, sino también de atentar contra el sistema institucional.
Fuentes del Ministerio del Interior informaron a Servimedia de que la Policía Nacional formulará contra los detenidos acusaciones que figuran en el capítulo III del Código Penal, referido a “los delitos contra las Instituciones del Estado y la división de poderes”
En concreto, la Policía pretende plantear contra los arrestados diversas acusaciones que están contenidas en la sección primera del capítulo III, que recoge los “delitos contra las instituciones del Estado”.
A este respecto, los arrestados por cercar el Congreso serán acusados de los delitos 493, 494 y 495 del Código Penal, que incluyen penas de hasta cinco años de prisión.
Así, el artículo 493 dice que serán castigados con la pena de prisión de tres a cinco años “los que, sin alzarse públicamente, invadieren con fuerza, violencia o intimidación las sedes del Congreso de los Diputados, del Senado o de una Asamblea Legislativa de Comunidad Autónoma, si están reunidos”.
El artículo 494 habla de que “incurrirán en la pena de prisión de seis meses a un año o multa de doce a veinticuatro meses los que promuevan, dirijan o presidan manifestaciones u otra clase de reuniones ante las sedes del Congreso de los Diputados, del Senado o de una Asamblea Legislativa de comunidad autónoma, cuando estén reunidos, alterando su normal funcionamiento”.
Por último, el artículo 495 se refiere a que incurrirán en la pena de prisión de tres a cinco años “los que, sin alzarse públicamente, portando armas u otros instrumentos peligrosos, intentaren penetrar en las sedes del Congreso de los Diputados, del Senado o de la Asamblea Legislativa de una comunidad autónoma, para presentar en persona o colectivamente peticiones a los mismos”.
(SERVIMEDIA)
26 Sep 2012
NBC