Iberia y British volarán juntas antes de finalizar 2010
- El domicilio social estará en Madrid, mientras que la sede operativa y financiera será Londres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los consejos de administración de British Airways e Iberia aprobaron hoy un memorando de entendimiento para su integración y se dan un plazo de un año para cerrarla. Esta fusión dará lugar a la quinta mayor aerolínea del mundo y la tercera de Europa.
Las dos aerolíneas coinciden en "que hay razones estratégicas de peso" que justifican esta operación, que se espera genere unas sinergias de unos 400 millones de euros anuales a partir del quinto año tras la fusión.
La fusión, tal y como han acordado, será "de igual a igual" y se realizará con una ecuación de canje del 55%/45% a favor de la británica. Las acciones de la compañía cotizarán en la Bolsa de Londres y estarán incluidas en el índice británico FTSE UK Index Series.
La empresa holding se denominará TopCo y el presidente será Antonio Vázquez, mientras que su homónimo en British, Willie Walsh, ocupará el cargo de consejero delegado y Martin Broughton el vicepresidente. El Consejo de Administración de TopCo lo formarán 14 miembros, 7 elegidos por cada una de las aerolíneas.
El domicilio social se situará en España, si bien la sede operativa y financiera estará en Londres. Además, la mayoría de las reuniones de su Consejo y todas sus Juntas de Accionistas tendrán lugar en Madrid.
CUENTAS SEPARADAS
Tanto Iberia como British Airways tendrán cuentas de resultados independientes y pondrán en marcha el plan de negocio y de sinergias que desarrolle el equipo de gestión del Grupo. Cada compañía aérea conservará su certificado de operador aéreo y será responsable de gestionar el día a día de sus operaciones y de sus actividades comerciales.
La nueva compañía contará con 419 aviones y ofrecerá vuelos a 205 destinos diferentes. No obstante, ambas aerolíneas mantendrán su imagen y su marca.
Iberia y British Airways esperan someter el acuerdo a sus respectivos accionistas para su aprobación, como muy tarde, a principios de noviembre de 2010, ejecutándose la operación aproximadamente un mes después de su aprobación.
FONDO DE PENSIONES
En cuanto al fondo de pensiones, uno de los principales escollos de la fusión, ni Iberia ni TopCo otorgarán garantías ni utilizarán sus fondos o facilidades crediticias para financiar el fondo de pensiones de British Airways.
Iberia tendrá el derecho a rescindir el Contrato de Fusión si el acuerdo final entre British Airways y los administradores de sus fondos de pensiones "no es razonablemente satisfactorio" para Iberia, porque implique un empeoramiento significativo de las premisas de la fusión proyectada.
Además, ambas partes han acordado fijar una penalización de 20 millones de euros para determinados supuestos de ruptura del acuerdo.
MAYORES ACCIONISTAS
De esta manera, el mayor accionista de la nueva aerolínea será Caja Madrid que pasará de tener el 23% de Iberia a controlar el 10,3% de la compañía resultante.
Aplicando el canje 55%/45%, el resto de accionistas, serán Barclays, con un 3,7%, Standard Life con el 2,8%, la SEPI con un 2,3% y El Corte Inglés con un 1,5%.
Iberia y British anunciaron su intención de fusionarse el 29 de julio de 2008. Desde entonces, el empeoramiento de la situación financiera internacional y su efecto en el tráfico aéreo dificultaron las negociaciones, que encallaron, entre otras razones, por las importantes pérdidas del plan de pensiones de la aerolínea británica.
De hecho, la británica ha acabado aceptando una ecuación de canje al 55% con Iberia, frente al 60/40 que pretendía en un primer momento.
En el camino ha quedado Fernando Conte, que decidió adelantar su salida de Iberia unos meses antes de lo previsto ante la imposibilidad de cerrar la fusión con British Airways, y fue sustituido por Antonio Vázquez, que llegó a Iberia con el cartel de haber cerrado exitosamente la venta de Altadis a Imperial Tobacco.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2009
JBM/GFM/jrv