Presidencia UE. Zapatero recibe al presidente de la Eurocámara para preparar el semestre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, recibió hoy en el Palacio de la Moncloa al presidente del Parlamento europeo, el polaco Jerzy Buzek, con el objeto de preparar la próxima Presidencia española de la UE. En la comparecencia de ambos ante la prensa, Zapatero definió a su invitado como “un hombre de consenso y prestigio” que “simboliza la integración europea”.
El presidente español mencionó también la procedencia de Buzek, “un país amigo como Polonia”, y la admiración por España que aseguró le había trasladado su interlocutor, destacando que le trae “buenos recuerdos” porque Buzek estaba en este país cuando “le llamaron” para que ocupara la presidencia polaca.
Zapatero anunció que le iba a exponer los objetivos de la Presidencia española de la UE “en un momento trascendental para el futuro de la Unión, por la entrada en vigor del Tratado de Lisboa”, “ la tarea de la recuperación económica” y para reforzar “la posición de la UE en el mundo”.
Recordó que la UE resolverá en pocos días la elección del presidente permanente del Consejo y un Alto Representante para su política exterior; dos temas que aseguró que ocuparán buena parte de su encuentro con Buzek. Respecto a ellos dijo que “España desea un gran consenso con el objetivo de fortalecer desde el primer día la nueva etapa del Tratado de Lisboa”, y que los nuevos altos cargos la “lideren".
Finalmente, Zapatero señaló que Lisboa otorga “un mayor papel político al Parlamento” y por tanto todos los países, comenzando por los que van a ostentar la presidencia rotatoria de la UE, deben trabajar “más cerca” de él.
La primera fecha que señaló en la agenda será la reunión que mantendrá con el propio Buzek y los grupos parlamentarios de la Eurocámara los próximos días 3 y 4 de diciembre en Madrid, con el objeto de abordar la Presidencia y su coordinación con el Parlamento”.
Por su parte, Jerzy Buzek enumeró los grandes temas que “están a la espera” de las decisiones de las autoridades: desempleo, clima, energía, seguridad y emigración. “Tenemos que dar respuesta a ellos”, reconoció.”Si hay una organización rápida por nuestra parte, será bueno para los ciudadanos”, a los que, según dijo: "No les interesan las instituciones, sino los resultados que emanen de nuestro trabajo”.
El presidente de la Eurocámara también se refirió a los dos nuevos altos cargos previstos por el Tratado de Lisboa y a la importancia de resolver cómo serán las relaciones institucionales en el futuro. “También nos hace falta una nueva Comisión”, añadió, de la que dijo que “probablemente se vote en enero”.
Por todo ello, Buzek calificó de “importantísima” la Presidencia española. Finalmente, afirmó que las prioridades de España serán “muy importantes” para la UE, que el Parlamento querría “avanzar” en ellas, y a su vez anunció que la institución que representa propondrá las suyas. “Lo más importante para nuestros ciudadanos”, precisó, “será responder a la crisis financiera”.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2009
KRT/jrv