Cruz Roja aconseja a los desplazados evitar los campamentos

MADRID
SERVIMEDIA

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) recomendó hoy a las personas desplazadas en todo el mundo que opten por refugiarse en familias o comunidades anfitrionas antes que hacerlo en campamentos construidos expresamente para quienes han tenido que abandonar su hogar.

En un informe especial sobre las personas internamente desplazadas, el CICR reclamó más ayuda para los desarraigados, en su mayoría por conflictos armados, que no se refugian en campamentos, e instó a gobiernos, organizaciones humanitarias y donantes que presten más atención a quienes se alojan en comunidades.

El presidente del CICR, Jakob Kellenberger, señaló que "cuando uno piensa en personas internamente desplazadas, automáticamente piensa en carpas y campamentos", pero el informe desaconseja los campamentos enormes, como uno en Darfur (Sudán) con capacidad para unas 148.000 personas.

En este sentido, el informe recoge que la gran mayoría de los dos millones de desplazados de Pakistán no se han alojado en campamentos y que estas personas suelen ser más vulnerables porque dependen de otras comunidades, que, "en algunos casos, son extremadamente pobres".

Kellenberger precisó que el CICR apoya la instalación de campamentos como medida temporal para responder a las necesidades urgentes, pero suelen crear nuevos problemas que se suman a las vulnerabilidades y los riesgos que afrontan las personas desplazadas.

En este sentido, explicó que los campamentos pueden propiciar la dependencia y desalentar a las personas desplazadas a regresar a sus hogares cuando las condiciones lo permiten, y pueden surgir tensiones entre los residentes de los campamentos y las personas que habitan en las comunidades aledañas que no tienen acceso a servicios como los que se prestan en los campamentos.

El CICR consideró importante alentar a las personas desplazadas a retomar su vida normal, así como a preservar su independencia y sus medios de subsistencia, y aseguró que es más probable que estas personas vivan de una forma lo más parecida posible a su situación previa al desplazamiento en las comunidades anfitrionas que en los campamentos.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2009
MGR/jrv