Madrid. Cobo dice que sus críticas a Aguirre por Caja Madrid no tenían un objetivo concreto y sólo dijo lo que pensaba

- Reitera que acatará lo que decida la Dirección Nacional de su partido y que no pedirá explicaciones

MADRID
SERVIMEDIA

El vicealcalde de Madrid, Manuel Cobo, aseguró hoy que su entrevista en el diario "El País" criticando a la presidenta regional, Esperanza Aguirre, por el asunto de Caja Madrid "no tenía un objetivo concreto", y dijo que lo que hizo fue decir "lo que pensaba" y "no intentar mentir en nada".

En la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, la primera tras haber sido suspendido cautelarmente de militancia en el PP por esa entrevista, Cobo indicó que no ha tenido ninguna otra comunicación del Comité Nacional de Derechos y Garantías desde entonces, y reiteró que acatará lo que se decida y no pedirá explicaciones.

"Yo no tenía un objetivo concreto" con esa entrevista en "El País", aseguró Cobo, quien indicó que la hizo en ese periódico "porque es el único que me la pidió". "Dije lo que yo pensaba y sobre todo traté de decir la verdad o mejor, no intenté mentir en nada".

"Las cosas que son opiniones", agregó, "pues uno puede estar o no de acuerdo con ellas, pero los hechos son los hechos; y yo planteé al contestar a las preguntas que se me hicieron una situación que me gustaría, como en todos los ámbitos de la vida, que fuera mejor, en el partido, en el proceso de la caja (Caja Madrid), etcétera. Y eso fue lo que hice, no tengo otros objetivos", recalcó.

Cobo eludió pronunciarse sobre si se arrepiente de la entrevista, aunque reconoció que "en toda esta situación yo no estoy contento". Indicó que sería ideal no tener que quejarse de nada en la vida, y que sabe que hay gente a la que le ha gustado lo que dijo y otra gente a la que no, pero reclamó respeto para él.

Tampoco quiso entrar en el fondo de la entrevista ni aclarar lo relativo al miedo que sentía por sus hijos por el espionaje al que fue sometido, y se limitó a decir que se le siguió desde su domicilio, "donde viven mis hijos". Recordó, no obstante, que hay un procedimiento penal abierto y cuatro imputados por este espionaje.

"LO QUE TENGO NO ES MÍO"

Cobo aseguró que, al margen de la entrevista en "El País" y de su suspensión cautelar de militancia, siempre ha tenido claro y lo seguirá teniendo que "mis cargos, todos los que tengo, todos, todos, y incluyo dentro de cargo la afiliación, están siempre a disposición de mi jefe directo, que es el alcalde de Madrid, del presidente nacional de mi partido y de la Dirección Nacional de mi partido".

"No tengo ningún problema, en absoluto, en saber que lo que tengo no es mío", dijo en referencia a sus cargos de vicealcalde y de portavoz del grupo municipal popular. Sobre el cargo de portavoz, dijo que si hubiera una mayoría de concejales de su grupo que prefirieran otro portavoz, "por supuesto que tampoco lo sería".

No obstante, indicó que la mayoría de los concejales de su grupo ya decidió que siguiera como portavoz. "Yo me siento tan portavoz como Zapatero se siente presidente del Gobierno con un porcentaje mucho menor que el que yo tuve para ser presidente", aseguró.

Cobo también aclaró que cuando a las personas se les incluye en una lista electoral o cuando se afilian a un partido no se piden explicaciones, "pues el día que te quitan tiene que ocurrir lo mismo". Indicó que siempre ha estado y estará a lo que diga la Dirección Nacional de su partido y dijo que acatará lo que finalmente decida la Comisión Garantías, y "no pediré explicaciones".

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2009
NLV/caa