Andalucía. Griñán considera que "vivimos en una impugnación del Estado de las Autonomías"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
José Antonio Griñán, presidente de la Junta de Andalucía, criticó hoy en el 'Fórum Europa Tribuna Andalucía' las políticas emprendidas por el Gobierno central con respecto al modelo autonómico y advirtió que "vivimos en una impugnación del Estado de las Autonomías".
Griñán manifestó en el foro organizado en Sevilla por Nueva Economía Fórum que estas políticas ponen en peligro tres elemento que consideró claves en el espíritu democrático: "El Estado de Derecho, las autonomías y la integración en la Unión Europea".
En este sentido, señaló que "ya es hora de cerrar el modelo autonómico que después de 30 años aún sigue abierto", para lo que propuso la consolidación de una nueva "fase de cooperación internacional".
Asimismo, se refirió a lo que consideró "una crisis de la democracia representativa". Explicó que las últimas decisiones adoptadas por el Gobierno central y que, a su juicio, han provocado el rechazo generalizado de la sociedad a través de diversas protestas públicas hubieran podido evitarse "si se hubieran tomando desde el diálogo social".
El presidente andaluz opinó que desde el diálogo se habrían podido "encontrar alternativas, fomentando la confianza en la política y en su capacidad de acabar con esta problemática". Sin embargo, continuó, el modo en el que se han ejecutado "está poniendo en peligro el Estado de Derecho".
Por otra parte, aludió al papel de España en la Unión Europea, fundamentalmente en la relacionado con la política económica y fiscal y la existencia de una moneda única.
A juicio de Griñán, "la Europa que todos queremos cotiza a la baja", algo que, según consideró, está motivado por el hecho de "forzar a economías diferentes a compartir una moneda con unas reglas que no las ha hecho más cercanas sino cada vez más distintas". Por ello, indicó que "es preciso volver al proyecto europeo que nos hizo compartir ciudadanía, adoptando, además de una moneda compartida, una política económica común".
Finalmente, el presidente de la Junta de Andalucía planteó la necesidad de "un gran pacto" en el que se dé prioridad a las "políticas de gasto". En esta línea, manifestó la importancia de invertir en materias como educación, sanidad, políticas activas y pasivas de empleo o el apoyo a pensionistas y dependientes.
(SERVIMEDIA)
19 Sep 2012
r/gja