Reporteros sin Fronteras alerta al Parlamento Europeo sobre la situación de los medios en Venezuela

- Ante las próximas elecciones en ese país

MADRID
SERVIMEDIA

Reporteros sin Fronteras (RsF) hizo este martes un llamamiento al Parlamento Europeo para que medie en favor de los medios de comunicación en Venezuela, país en el que asegura que la “libertad de informar ha cedido como nunca a la invectiva, el odio, el descrédito personal y, con frecuencia, a la violencia física” contra los periodistas.

Una delegación de RsF acudió este martes a Bruselas invitada por la Subcomisión de Derechos Humanos de la Eurocámara, para dar su punto de vista sobre la situación en Venezuela en vísperas de las elecciones que celebrará ese país el próximo 7 de octubre.

Reporteros reprocha al Ejecutivo de Hugo Chávez que utilice los medios estatales “para erigir una defensa pública y esgrimir la teoría del complot permanente en el sistema de comunicación”, de manera que “hacer una crítica o interpelar al poder se ha convertido en un ‘insulto al pueblo’ o en un intento de ‘desestabilizar a la Nación’.

La ofensiva continua, denuncia RsF, se transmite especialmente a través de las 'cadenas', los mensajes oficiales o 'arengas' de Hugo Chávez que se impone difundir en directo a todos los canales y frecuencias (con excepción de los de difusión internacional).

“Si se sumara el tiempo de intervención del presidente en las 2.000 cadenas, pronunciadas entre el 3 de febrero de 1999, fecha de su primera investidura, y el 3 de febrero de 2010, éste habría hablado el equivalente a dos meses completos sin interrupción”. Este recuento no incluye el programa dominical, ‘Aló Presidente’, que él mismo conduce en VTV. De enero a agosto de 2012, las cadenas sumaron un tiempo de 136 horas y 20 minutos al aire, el equivalente a una semana de alocución ininterrumpida.

(SERVIMEDIA)
18 Sep 2012
JRN