Cataluña. Rubalcaba: “La palabra federal no me asusta”

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, aseguró este lunes que no le asusta el término “federal” al que apelan los socialistas catalanes para resolver el descontento expresado por esa comunidad autónoma, aunque lo principal es, en su opinión, que Mariano Rajoy y Artur Mas “dejen la tijera” con la que aplican los recortes y cojan “aguja e hilo” para coser de nuevo la convivencia.

En una entrevista en TVE recogida por Servimedia, aseguró que ese descontento de Cataluña plasmado en la reciente manifestación de Barcelona “no es un lío ni una algarabía”, como decía el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sino “un problema político” que hay que gestionar.

Alertó de que “no viene de ahora, es antiguo”, y se plasma en una especie de “sentimiento de incompresión que es mutuo” entre Cataluña y España, con el que cree que ha tenido mucho que ver “la ambigüedad” de Mariano Rajoy cuando se le preguntaba, por ejemplo, por el concierto económico y no daba una respuesta clara.

Rubalcaba sentenció que España y Cataluña “están mejor juntas” y eso es algo que tienen que gestionar quienes gobiernan en ambos ámbitos y que hasta ahora sólo han hablado de los recortes que aplican pero no “de este problema” que requiere diálogos y acuerdos.

En su opinión, Mas tiene que aclarar si pretende dialogar “para mejorar la convivenia o para organizar el divorcio”, y Rajoy debe decir si está dispuesto a “respetar lo que es Cataluña” o si pretende una nueva “campaña” contra esa comunidad.

En todo caso, se mostró contundente al precisar que no le asusta la palabra “federal” porque así se llaman los órganos de dirección del PSOE, tanto la Comisión Ejecutiva como el Comité, y el Congreso que le eligió secretario general.

Cree que el estado autonómico “ha sido muy bueno” pero es necesario “revisar algunas cosas”, y la apuesta de los socialistas está lejos de las dos “posiciones extremas” que percibe en este asunto, la de quienes pretenden “recentralizar” y la de quienes amenazan con escisiones.

De hecho, aseguró que una comunidad autónoma es “lo más parecido” a un land alemán pero le faltan “algunos instrumentos” para fijar las posiciones de conjunto, como podría ser un Senado con peso de los territorios, y por ahí “hay que encarrilarlo”.

De la misma forma, se mostró partidario de negociar el nuevo sistema de financiación ya que el vigente expira en 2013, pero dejó clara su oposición al pacto fiscal que reclama la Generalitat por entender que el objetivo último es el concierto económico, al que se opone con claridad.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2012
CLC