El PSOE denuncia el “cansancio” de los ciudadanos tras “nueve meses de mentiras y recortes”

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección del PSOE considera que los ciudadanos están “cansados” al comprobar que el Gobierno de Mariano Rajoy no ha dado de sí en nueve meses más que “mentiras y recortes”, y creen que eso es lo que más se plasmó en la manifestación del pasado sábado en Madrid y en las protestas que se suceden.

En rueda de prensa tras la reunión de la Permanente de la dirección del PSOE, el secretario de Organización, Óscar López, subrayó que cientos de miles de ciudadanos secundaron la marcha del sábado para decir “alto y claro” que nueve meses después están “cansados de las mentiras y los recortes”.

López expresó también el respaldo del PSOE a quienes protestan por los recortes en los diversos ámbitos, y su apoyo a los sindicatos de metro y trenes en los paros de este lunes en Madrid y Barcelona.

El PSOE ha puesto en marcha varias iniciativas para denunciar esos recortes y plantear alternativas, y desde este lunes tiene operativa una página web para informar a los ciudadanos “de lo que está pasando con la educación” en España después de que el Gobierno haya recortado 5.000 millones de inversión este año.

López recordó que Rajoy llegó al Gobierno prometiendo “meter tijera a todo menos a la sanidad y a la educación”, pero el porcentaje del PIB invertido en educación se ha desplomado más de un 20%, desde el 4,9% en 2010 al 3,9% previsto para 2015 según el propio Ejecutivo.

Son cifras de 1978 en términos porcentuales, subrayó Óscar López, un paso atrás de un cuarto de siglo, que se constata en la vuelta al cole “más cara y caótica” de la historia de España.

Por ello, en la web www.colesinrecortes.es los ciudadanos podrán hacer llegar al PSOE sus “denuncias” y sus reflexiones sobre los recortes que se están acometiendo y el “caos” que está suponiendo su aplicación en las diferentes comunidades autónomas.

El PSOE defenderá también una proposición no de ley para que el Gobierno convoque a los consejeros autonómicos y se fije un catálogo básico común que garantice la igualdad de oportunidades de todos los alumnos al margen de dónde vivan, y propondrá alternativas de financiación frente a la subida del IVA del material escolar, además de la eliminación de la financiación de los centros que separen a los alumnos por sexo.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2012
CLC