Ecologistas en Acción pide a los ayuntamientos planes urbanos de transporte sostenible

-En la Semana Europea de la Movilidad

MADRID
SERVIMEDIA

Ecologistas en Acción pidió este viernes a los ayuntamientos que participan en la Semana Europea de la Movilidad entre el 16 y el 22 de septiembre, que desarrollen planes urbanos de transporte sostenible con el fin de “conseguir una mejor calidad del aire, menos contaminación acústica, más espacios libres y mejor calidad de vida”.

Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, en la que participarán más de 400 ciudades españolas, la ONG Ecologistas en Acción exigió a los distintos ayuntamientos y participantes en esta iniciativa, unas políticas “consecuentes con este objetivo, y no meras declaraciones en pro de la movilidad sostenible, que han sido la tónica habitual hasta el momento en pasadas ediciones de la Semana de la Movilidad”.

La Semana de la Movilidad, que este año se desarrollará bajo el lema ‘Participa en los Planes de Movilidad de tu ciudad: ¡muévete en la buena dirección!’, pretende promover la realización de actividades previas al Día sin Coches (22 de septiembre), con el objetivo de informar, concienciar y dar participación a la ciudadanía en la tarea de mejorar la calidad de vida de las ciudades y áreas metropolitanas. En último término, se trata de reducir el número de coches en circulación y demostrar en la práctica los beneficios que reporta el que los automovilistas dejen el coche en casa.

En ese sentido, Ecologistas en Acción quiso recordar que en la mayoría de las ciudades españolas presentan un uso excesivo del automóvil, y las políticas de transporte y movilidad que se están aplicando como consecuencia de la crisis en los sistemas de transporte público y modos no motorizados van en la dirección opuesta a la de conseguir una movilidad más sostenible”.

Con respecto a los Planes de Movilidad Sostenible, la organización se lamentó de que “pese a quela Comisión Europea asume que tales planes existen y que además disponen de mecanismos de participación pública efectivos, la situación en el Estado español es muy diferente ya que muchas ciudades no han elaborado todavía ningún plan de estas características, como por ejemplo, Madrid, y la mayoría que los han realizado, o bien no lo están llevando a la práctica (por falta de financiación y voluntad política) o simplemente no están consiguiendo mejoras significativas”.

Por ello, Ecologistas en Acción manifestó su deseo de aplicar dichos planes, con medidas encaminadas a disuadir el uso del automóvil y a promover e incentivar el uso del transporte público los modos no motorizados porque “desde que se manifestara la crisis, las medidas aplicadas en la mayoría de las ciudades españolas hasta el momento han ido en la dirección contraria, ya sea de manera activa, incrementado las tarifas del transporte público o empeorando la calidad de su servicio, o de forma pasiva, al no poner marcha las medidas que son necesarias para transformar nuestros sistemas de movilidad hacia una mayor sostenibilidad”.

(SERVIMEDIA)
14 Sep 2012
PPH/gfm