El Congreso aprueba modificar la Ley de Estabilidad para que el Fondo de Liquidez Autonómico pueda operar

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó este jueves los cambios necesarios en la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera para que el Fondo de Liquidez Autonómico, dotado con 18.000 millones de euros, pueda operar.

La reforma salió adelante con 182 votos a favor, 129 en contra y 8 abstenciones.

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, defendió la propuesta del Gobierno desde la tribuna, y explicó que el objetivo es que el fondo esté “operativo a finales del mes de septiembre o, como muy tarde, en los primeros días de octubre”, para atender “vencimientos de cierta consideración de comunidades autónomas”.

Además, aseguró que con esta iniciativa el Gobierno demuestra que “no escatima ningún esfuerzo para buscar soluciones urgente en momentos extraordinarios” para dar liquidez a las administraciones públicas que tienen “estrangulado” el acceso a financiación.

El Congreso debatió la reforma de la Ley de Estabilidad mediante tramitación directa y en lectura única, por lo que en el Pleno se debatieron las enmiendas a la totalidad y las parciales presentadas por los grupos.

El Pleno rechazó las enmiendas a la totalidad (181 votos en contra, 133 a favor y 5 abstenciones) y luego votó las enmiendas parciales (todas rechazadas), para dar posteriormente luz verde definitiva a la reforma, que pasará ahora al Senado para proseguir con la tramitación parlamentaria.

CRÍTICAS OPOSICIÓN

Desde las filas del PSOE, el senador Pedro Saura aseguró que el Gobierno cambia la Ley de Estabilidad porque “no puede cumplirla”, y e indicó que “podemos estar de acuerdo con las reformas, pero no escandan detrás recortes e ideología”.

“Sí a la liquidez” a las comunidades autónomas, pero “no con condicionalidad y recortes”, subrayó el diputado socialista.

Por su parte, el portavoz de Economía de CiU en el Congreso, Josep Sánchez Llibre, criticó la “legislación negativa” que se ha realizado, y habló de “chantaje político” detrás de las buenas intenciones.

Álvaro Anchuelo, de UPyD, recordó que su grupó apoyó la Ley de Estabilidad, y lamentó que el Gobierno no haya impulsado una reducción del gasto “superfluo” de las comunidades autónomas. Además, pidió que este tipo de mecanismos sea “puntual y extraordinario”, ya que cada región es responsable de sus finanzas.

El diputado de la Izquierda Plural José Luis Centella criticó el marco legal impulsado por el Gobierno para el Fondo de Liquidez, ya que sólo traerá más recortes. Además, denunció que la “prioridad” es que se pague la deuda y que se limita la autonomía financiera de las comunidades.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2012
BPP