La TV pública costó en 2008 a cada hogar español 118 euros, un 11,3% más

MADRID
SERVIMEDIA

La financiación de las televisiones públicas supuso en 2008 a cada hogar español un coste de 118 euros, lo que supone un 11,3% más que el año anterior, según el "III Informe sobre la TV pública", presentado hoy por la Unión de Televisiones Comerciales (Uteca) en su jornada anual.

La patronal de las cadenas privadas deduce esos 118 euros de los 1.618 millones de euros de pérdidas que asegura que tuvieron los operadores públicos antes de computar las subvenciones recibidas por los diferentes gobiernos.

El coste neto por hogar de TVE fue de 26 euros, frente a los 93 euros que cuesta por unidad familiar el conjunto de las cadenas autonómicas. Uteca advierte de que el coste de estas cadenas regionales es análogo al de las televisiones europeas, pero con un nivel de audiencia inferior, cosa que no ocurre con TVE.

“La televisión autonómica es la que incurre en un mayor coste para conseguir un punto de audiencia”, señalan los autores del estudio.

La televisión pública autonómica ha visto mermados sus ingresos por publicidad en 2008 en 30 millones de euros, alcanzando una cifra de 278 millones de euros, lo que representa una caída del 10%.

La variación más significativa que muestran las autonómicas es la relativa a las subvcenciones, que aumentan en 362 millones de euros, un 107% más que en 2007.

Luis Jiménez, socio de Deloitte, la consultora que ha hecho el estudio para Uteca, lamentó la falta de colaboración que encuentran cada año en algunas cadenas públicas para facilitar sus cuentas para este informe.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2009
JRN/caa