Educación. Wert pide “no exagerar las consecuencias” de subir el IVA escolar

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, aseguró este jueves que su departamento “es consciente” de que el aumento del IVA en el material escolar perjudica a las familias, una decisión cuyas consecuencias lamenta aunque pidió no “exagerar”.

En declaraciones a La 1 de TVE recogidas por Servimedia, Wert insistió en que los materiales de uso exclusivamente escolar como libros o mapas “mantienen el IVA superreducido”, mientras que otros artículos que se pueden utilizar indistintamente sí han pasado al tipo de IVA general.

En este punto retomó el ejemplo del cuaderno, que según Wert tanto puede “usar un arquitecto como su hijo”, e incluso puede ser que “lo compre el hijo” y después lo utilice su padre.

“Somos conscientes de que esta subida del IVA afecta a las familias y lo lamentamos”, pero “no vamos a exagerar las consecuencias” de tal decisión, señaló el ministro.

Wert quiso puntualizar también que en repetidas ocasiones la UE había solicitado a España el aumento del IVA en este tipo de materiales y en último término aludió a la falta de recaudación fiscal para justificarlo.

NO SON RECORTES

En referencia a las críticas contra los recortes educativos, Wert mantuvo que en este terreno también se está “exagerando y dando por buenas algunas afirmaciones infundadas, con una notabilísima falta de rigor”.

“Se están llamando recortes a lo que son medidas en búsqueda de una mayor eficiencia”, prosiguió Wert, para quien “la educación no es solo, ni fundamentalmente, dinero”.

“No digo que los recursos no sean extraordinariamente importantes”, pero sí que “hasta ahora solo nos hemos fijado en los 'imputs' del sistema, sin atender a otras variables”, destacó.

Según Wert, “no es cierto que el gasto educativo en España no esté en términos razonables y en la actualidad nuestras ratios profesor/alumnos son inferiores a las de la OCDE y la UE”.

Toda esta inversión ha ido acompañada por unos resultados muy negativos, prosiguió el ministro, quien calificó de “normal” que “la gente salga a la calle, pero que aseguró no entender “las razones y la exageración” que contra estas medidas se argumentan.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2012
AGQ/gja