Competencia afirma que la patronal eléctrica no puede quedar al margen de la actividad inspectora del regulador
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión Nacional de la Competencia, Luis Berenguer, consideró hoy que la patronal eléctrica no debe quedar al margen de la actividad inspectora del regulador y afirmó que el proceso de liberalización eléctrica, culminado el pasado mes de julio, ha sido “manifiestamente mejorable”.
En un encuentro informativo organizado por el Gobierno de Aragón y Renfe, Berenguer aludió a la “sorpresa” manifestada por el presidente de Unesa, Pedro Rivero, después de que el pasado viernes la CNC iniciara una investigación en la patronal.
“¿Acaso la patronal eléctrica debe quedar al margen de la actividad inspectora de Competencia? Las inspecciones se hacen con frecuencia y, muchas veces, no terminan en un expediente sancionador al final, porque las sospechas no se ven ratificadas”, dijo.
Añadió que el inicio de esta investigación no puede ser calificado de “asalto”, ya que se han respetado los procedimientos y las garantías judiciales.
Asimismo, Berenguer aludió al proceso de liberalización del sector eléctrico, “manifiestamente mejorable” en España y en toda Europa, en su opinión. “No se ha impuesto la desintegración vertical”, por lo que tachó esta liberalización de “insuficiente”.
En este sentido, mencionó el reciente expediente abierto contra compañías del sector por “maniobras encaminadas a impedir el cambio de comercializador”.
Berenguer defendió que las organizaciones patronales son “importantísimas para el funcionamiento del mercado”. Sin embargo, “hay determinadas cosas que no se pueden hacer”. En este sentido, quiso hacer suya una cita de un economista renombrado: “cuando un grupo de empresarios del mismo ramo se sientan a la misma mesa, acaban pactando precios”.
CARBÓN Y RENOVABLES
Preguntado acerca de las ayudas públicas al carbón nacional, el presidente de Competencia indicó que el regulador está elaborando un informe preceptivo sobre este decreto.
Asimismo, dejó claro que la posición que defiende la CNC es que las ayudas de la administración “no sean discriminatorias”, ya que sería contrario a la competencia conceder apoyos “a unos sí y a otros no”.
En este sentido, puntualizó que el hecho de que el Gobierno decida dar subvencione a las renovables y no a las energías fósiles es un tema que “va más allá de la competencia”.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2009
CCB/caa