Los españoles guardan en sus casas 45 millones de fármacos sin abrir

-Según el Barómetro Sanitario 2011

MADRID
SERVIMEDIA

Los españoles tienen guardados en sus hogares más de 45 millones de envases de medicamentos recetados sin abrir, según datos recogidos en el Barómetro Sanitario 2011.

En este barómetro en el que han participado 7.800 españoles, dado a conocer este martes por el Ministerio de Sanidad, uno de cada cuatro encuestados admite que guarda en su domicilio envases enteros de fármacos recetados, lo que se traduce en 45 millones de envases sin abrir en los hogares españoles.

"Si se extrapolan los datos, puede calcularse que hay alrededor de 45 millones de envases de medicamentos recetados guardados sin abrir en los hogares españoles. El motivo principal que aducen para almacenar fármacos (48,6%) es que han sido recetados por adelantado, 'para que no faltasen'. En segundo lugar, el 35,3 por ciento señala que cambió el tratamiento antes de que llegara a usarlos", explicó a los periodistas Pilar Farjas, secretaria general de Sanidad y Consumo.

Además, tres de cada cuatro entrevistados creen que el sistema sanitario español funciona bien y seis de cada diez prefieren la sanidad pública en Primaria, Pediatría, ingresos hospitalarios y Urgencias.

Al igual que en los años precedentes, el Barómetro revela que la Sanidad es el área de mayor interés para los ciudadanos. En cuanto al sistema sanitario público, los españoles lo califican con una nota de 6,59, la más alta en los últimos años.

Siete de cada diez encuestados visitaron a su médico de familia en el último año. En este grupo, el 86,6% asegura que la atención recibida por su médico de familia fue buena o muy buena. Entre los aspectos mejor valorados destacan la cercanía de los centros, calificada con un 8,08, y la confianza en los profesionales, puntuada con un 7,77.

En cuanto a las diferencias en la prestación sanitaria entre Comunidades Autónomas, en 2011 crece la proporción de los ciudadanos (84,7%) que considera que las CC AA se deberían poner de acuerdo entre sí a la hora de ofrecer nuevos servicios a los ciudadanos. El hecho de residir en distinta autonomía es percibido por los ciudadanos como el principal factor que puede hacer que no se accedan a los mismos servicios.

(SERVIMEDIA)
11 Sep 2012
MAN