Ampliación

Industria convocará a las petroleras para estudiar cómo bajar los precios de los carburantes

- Soria reconoce su “sorpresa” ante la decisión de la nuclear de Garoña de no solicitar la prórroga para prolongar su vida útil hasta 2019

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, anunció este lunes que durante esta semana convocará a los presidente de las principales compañías del sector del petróleo para estudiar con ellos las medidas que quiere aplicar el Gobierno para rebajar el precio de los carburantes.

En declaraciones a TVE recogidas por Servimedia, el titular de Industria apuntó que “el Gobierno no puede admitir” que las empresas trasladen inmediatamente el aumento en el coste del petróleo al precio de los combustibles pero cuando aquel disminuye la bajada no se aplique de la misma manera en el precio final, ni que el IPC haya subido hasta cinco décimas por el precio de los carburantes.

Además, indicó que las medidas que está estudiando el Gobierno tendrían un carácter selectivo “en materia tributaria contra las empresas pero, “en ningún caso”, se produciría una traslación al precio final que paga el consumidor. Agregó que en Italia hace unos años se puso en marcha un sistema parecido.

Asimismo, señaló que impulsará una mayor transparencia de precios, de manera que los consumidores puedan ver con claridad el precio del carburante en las estaciones de servicio antes de repostar y elegir si les interesa parar y repostar o buscar otra gasolinera.

NUCLEAR

Respecto a la Central Nuclear de Santa María de Garoña, el ministro mostró su “sorpresa” porque la empresa propietaria, Nuclenor, no ha solicitado la prórroga para prolongar su vida útil hasta 2019.

Soria apuntó que, cuando Nuclenor (participada por Iberdrola y Endesa a partes iguales) mostró sus dudas por las consecuencias que podría suponerle la futura reforma energética en la viabilidad económica de la central, el Gobierno le recomendó que pidiera la prórroga porque siempre estarían a tiempo a renunciar a ello.

En este sentido, reconoció también que no ha encontrado “ningún tipo de explicación” a que la empresa gestora no haya pedido la prórroga de la vida útil de la central. “No vamos a forzar a absolutamente nadie”, añadió el ministro, pese a que recordó que se trata de una central “ya amortizada”, que supone el 6,6% de la energía nuclear y el 1,6% de toda la energía que se produce en España.

RECIBO LUZ

Preguntado sobre si en la revisión del mes de octubre se encarecerá el recibo de la luz, el ministro avanzó que el Gobierno no va a alterar la parte del coste que le corresponde y añadió que si el recibo sube sería por el comportamiento de la subasta eléctrica.

PLAN RENOVE

Por último, el ministro afirmó que, por más que le gustaría, “desafortunadamente” no se pondrá en marcha un nuevo Plan Renove para los vehículos porque tiene la “impresión” de que el presupuesto de su Ministerio se reducirá en el próximo ejercicio. Recordó que entre 2011 y 2012 pasó de 5.200 a 3.700 millones de euros, un 21% menos y que en 2012 y 2013 también sufrirá un retroceso.

(SERVIMEDIA)
10 Sep 2012
MML/gja