Cataluña. El calendario de desarrollo de la nueva Ley de Educación es "racional y con tiempo suficiente para su aplicación"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Políticas Educativas de la Generalitat de Cataluña, Francesc Colomé, ha afirmado, respecto a la aprobación por el Parlamento catalán el pasado 3 de noviembre del calendario de desarrollo de la nueva Ley de Educación, que "es un calendario racional y con tiempo suficiente para su aplicación".
En una entrevista concedida a Servimedia, Colomé añadió que "priorizamos ante todo los conceptos básicos de la Ley de Educación: los decretos que regulan la autonomía de los centros educativos, la dirección y la creación de la Agencia de Evaluación. No va a haber más dificultades que las derivadas de cualquier negociación en la que participan diferentes actores".
En relación a las medidas sobre la autonomía de los centros educativos, consideró que "la Ley de Educación de Cataluña pone en primer plano un concepto básico: el de la responsabilidad de cada uno de los actores de la comunidad educativa. Desde el papel del profesorado, las familias, el alumnado y naturalmente, la administración. A cada uno le corresponde su papel".
En este sentido, el secretario autonómico de Políticas Educativas añadió que desean "que este papel pueda ser desarrollado con naturalidad y con el apoyo traducido en recursos que significa la libertad. Dicho de otra manera: llevamos muchos años diciendo al profesorado cómo debe hacer su trabajo".
Sobre los profesores, dijo que "nos hemos centrado en los procesos, y no en los resultados. Autonomía quiere decir: haga usted su trabajo porque usted es el que sabe, y rinda cuentas a la sociedad que le encomienda la tarea, al final de cada etapa, cumpliendo los objetivos de aprendizaje que se ha marcado. Esto es lo importante: cumplir objetivos".
FINANCIACIÓN DE LA LEY
Sobre la financiación para la aplicación de las nuevas medidas de la nueva Ley de Educación, subrayó que, cuando el 1 de julio pasado el Parlamento catalán aprobó la Ley de Educación, aprobó también el contenido de la memoria económica.
Esta memoria prevé que en los cuatro primeros años de despliegue, el presupuesto de educación actual (5.150 millones de euros) "se incremente en 1.000 millones de euros, sin contar el crecimiento de población escolar ni el IPC".
También está previsto que "en ocho años, el despliegue ya completado signifique que sobre la base presupuestaria actual, la educación cuente con 1.500 millones de euros más".
Finalmente, respecto a una información que indica que el 70% de los profesores está en contra de la Ley de Educación de Cataluña según el “Estudio sobre la percepción de los docentes en relación a la introducción de cambios normativos en el ámbito educativo” encargado por la propia Consejería catalana de Educación, Colomé comentó que "la conclusión que podemos, y debemos, sacar de los resultados es que los docentes están satisfechos con su profesión, y que la ley de Educación ganará la partida con su aplicación. Estamos convencidos de que sólo aplicando la ley podremos entender todos que mejora aún más la satisfacción de ser docente".
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2009
MAG/caa