Ampliación

Guindos afirma que "la agenda de reformas del Gobierno va a continuar"

- España está haciendo ahora lo que hizo Alemania "hace diez años"

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó este jueves que "la agenda de reformas del Gobierno va a continuar", y se mostró "convencido" de que "la economía española a futuro volverá a crecer con intensidad y a crear empleo".

En la inauguración del Encuentro hispano-alemán de empresarios, Guindos indicó que "España está haciendo ahora lo que Alemania hizo hace diez años" y está adoptando medidas para mejorar el mercado laboral, financiero y acabar con los problemas de las finanzas públicas.

Ante empresarios españoles y alemanes, el titular de Economía realizó un discurso alabando las reformas y los potenciales de la economía española, tras reconocer que está pasando por "dificultades".

Guindos destacó que "ningún país" ha hecho un saneamiento "tan rápido e importante" y "rotundo" de sus finanzas públicas y que en este camino de ajustes están implicadas todas las administraciones.

Además el ministro avanzó que entre las reformas que están por delante las leyes de unidad de mercado y de modificación de los mecanismos reguladores el mercados de bienes y servicios, el impulso a la liberalización de los servicios profesionales, la nueva reforma energética, el desarrollo de nuevas formas de financiación para las pymes y las medidas para favorecer la liquidez de las comunidades autónomas.

“COMPETITIVA Y SOSTENIBLE”

El titular de Economía defendió que la economía española es "competitiva y sostenible" con capacidad para ganar cuota en el mercado internacional y corregir los desequilibrios que padecía.

Destacó que ya España tiene superávit comercial por encima de la zona euro y que se ha "reducido notabilísimamente" con Alemania, como consecuencia no sólo de la evolución de las importaciones sino también de la evoluciones de las exportaciones.

El ministro puso en valor la reforma laboral y dijo que ésta pretende corregir aspectos como que la reducción de costes laborales se haya producido "por desgracia" por la destrucción de empleos, principalmente temporales.

En esta línea dijo que no puede ser que las empresas tengan en el despido la única forma de ajustes. "Eso se tiene que acabar", afirmó, porque las tasas de desempleo son "inaceptables".

Asimismo reconoció que "una de las debilidades" de la economía española era el elevado endeudamiento de familias y del sector privado, el cual ya se está corrigiendo de tal manera que, según las previsiones, en 2017-2018 será "muy similar" al del resto de Europa.

Guindos también señaló la sostenibilidad del sistema bancario, el cual está corrigiendo los "desequilibrios" que le asolaban por el sector de la construcción. Con las medidas aplicadas, dijo, los bancos españoles han triplicado sus previsiones en activos problemáticos y aumentado la cobertura a cerca del 45%.

En este sentido, recordó un estudio que coloca a los bancos españoles en las "posiciones más altas" en solvencia, apalancamiento y balances bancarios.

Por último, el ministro lanzó un mensaje y afirmó que "en el entorno de solidaridad de la unión monetaria", se va a avanzar en la unión fiscal, bancaria y monetaria y, se verá en el futuro cómo la economía española volverá a creer.

(SERVIMEDIA)
06 Sep 2012
MML/bpp