Orange advierte de que la eliminación de subvenciones a los móviles “perjudicaría a los operadores a largo plazo”

- Reclama que no se facilite únicamente el despliegue de fibra óptica de Telefónica

SANTANDER
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Orange en España, Jean Marc Vignolles, defendió este miércoles la decisión de la compañía de seguir subvencionando la adquisición de terminales para captar clientes de otros operadores y aseguró que la desaparición de estas ayudas perjudicaría a las compañías “a largo plazo”.

En su intervención en el 26 Encuentro de las Telecomunicaciones en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) celebrado en Santander, el responsable de Orange en España afirmó que la decisión de sus principales competidores de eliminar estas subvenciones “no es la respuesta adecuada”, aunque admitió que el gasto de los operadores en este apartado en 2011 alcanzó “niveles insostenibles” por lo que un ajuste a la baja “era necesario”.

Sin embargo, defendió que las subvenciones “democratizan” el acceso a los nuevos teléfonos móviles y permite un desarrollo más rápido de los servicios móviles. Así, aseveró que “sin subvenciones el mercado no crecería a un ritmo adecuado”.

También sostuvo que estas inversiones e la compañía son compatibles con las destinadas al desarrollo de infraestructuras.

El consejero delegado de la compañía en España defendió así la decisión de la operadora de mantener los subsidios a la captación de nuevos usuarios, después de que Telefónica y Vodafone anunciasen un cambio de estrategia para centrar estas inversiones en la retención de sus clientes.

Así, Vignolles defendió la “posición firme y consistente” de su compañía que “en algunos casos ha ido a contracorriente”.

No obstante, el responsable de la operadora en España insistió en su reclamación de eliminar la posibilidad de que, una vez cursada un cambio de línea de un cliente de un operador a otro (portabilidad), se pueda cancelar el proceso.

En su opinión, el objetivo de las portabilidades en sólo 24 horas, que era reducir los costes de los operadores y agilizar los procesos, “no se ha conseguido por los elevados niveles de cancelación que existen”.

FIBRA ÓPTICA

Por otro lado, Vignolles afirmó que “difiere” de las opiniones de otros colegas (como los directivos de Vodafone) y considera que el despliegue de una red propia de fibra óptica alternativa a la de Telefónica pueda ser rentable, aunque con algunas condiciones.

En este sentido, recordó el anunció de la operadora de invertir 300 millones de euros en el despliegue de una red propia pero subrayó que se deben dar “las condiciones regulatorias necesarias para que sea rentable”.

También advirtió de que será necesario cerrar un acuerdo con Telefónica para la compartición del último tramo de las redes para el acceso a los hogares.

Según Vignolles es “crítico” que el regulador establezca un marco que no incentive únicamente las inversiones en fibra óptica de Telefónica, sino también la de las compañías alternativas.

De lo contrario o si no se alcanza un acuerdo de compartición de redes con Telefónica, “supondría la imposibilidad del despliegue y la vuelta al monopolio”.

Por otro lado, aseguró que la compañía está “preparada” para adelantar las inversiones para el despliegue de las redes de telefonía móvil de nueva generación (4G), tal y como les ha pedido el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

También reclamó una reducción de la presión fiscal y advirtió de que cualquier incremento de impuestos supone “un menor crecimiento de la economía en el futuro”.

(SERVIMEDIA)
05 Sep 2012
MFM/man