Presupuestos. Corbacho afirma que el Gobierno "reafirma su compromiso" con los derechos de los trabajadores

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, afirmó hoy que "lejos de acometer recortes en los derechos de los trabajadores" como piden algunos sectores, el Gobierno ha "reafirmado el compromiso" con los mismos en los Presupuestos Generales del Estado para 2010.

En el Pleno del Congreso, que debate las enmiendas parciales a los PGE para 2010, destacó que el Ejecutivo mantiene las políticas de protección social, para que quienes más padecen la crisis "no queden desamparadas a su suerte y sigan teniendo nivel de protección".

En este sentido, el titular de Trabajo recordó que su departamento gestiona "la parte mayoritaria de las políticas sociales, una de las principales líneas de acción del Gobierno desde 2004".

Corbacho reconoció, en todo caso, que las líneas prioritarias de acción "vienen muy determinadas por el contexto de crisis, con una importante destrucción de empleo, sobre todo temporal".

Por otra parte, el ministro se refirió a la Seguridad Social, para insistir en su "buena salud", lo que se verá certificado por el superávit de sus cuentas este ejercicio y el próximo, cuando será de 2.880 millones de euros, el 0,2% del PIB.

Así, destacó la sostenibilidad del sistema a pesar del actual contexto de crisis económica, y recordó que se han subido las pensiones mínimas entre un 2% y casi un 5%.

CAMBIO DE POLÍTICA

El portavoz de Trabajo del PP, José Ignacio Echániz, habló del "cáncer" del paro, que genera "más angustia" a las familias españolas, y señaló que "urge un cambio radical de las políticas económicas".

Según el diputado popular, el Gobierno ha diseñado un Presupuestos "para otro momento histórico, no para un país que se desangra con el paro".

Además, Echániz criticó que hay "muchas políticas pasivas pero pocas activas; hay recortes en las palancas de creación de empleo".

Desde las filas de CiU, su portavoz económico, Josep Sánchez-Llibre, dijo a Corbacho que no le había convencido con su presentación, y que la primera conclusión es que el crecimiento de las políticas destinadas a pagar prestaciones por desempleo demuestra el fracaso de la política del Ejecutivo.

"Por la falta de políticas activas de empleo, la gente va al desempleo", indicó el diputado de CiU, quien apuntó además que "el Gobierno se resigna y opta por medidas paliativas que no abren un camino a la salida de la crisis".

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2009
BPP/jrv