A las niñas les duele hasta un 20% más la espalda que a sus compañeros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 70% de las adolescentes de entre 13 y 15 años y el 50% de sus compañeros de la misma edad ya han padecido alguna vez dolores de espalda, según afirmó este martes el presidente de la Fundación Kovacs, el doctor Francisco Kovacs.
Dicha entidad promueve junto a la Organización Médica Colegial (OMC) una campaña de prevención de las dolencias de la espalda entre los escolares presentada hoy en Madrid.
Según Kovacs, al igual que sucede en la edad adulta, las niñas sufren mucho más de esta patología que los chicos, y si un 21% de varones entre 13 y 15 años ha tenido que “interrumpir” su vida diaria por este motivo, el porcentaje se eleva hasta el 31% en el caso de las mujeres.
Una posible explicación es que al desarrollar menos musculatura “la espalda de la mujer está menos protegida”, afirmó Kovacs, aunque esto es “solo es una teoría”, indicó.
El doctor resaltó estos datos para demostrar que “los dolores de espalda entre los niños son muy frecuentes”, y de ahí la importancia de esta campaña que, bajo el lema deporte en familia, este año se centra en fomentar el ejercicio físico entre los estudiantes.
Según Kovacs, “la práctica de deporte se ha demostrado como el factor más efectivo a fin de prevenir el dolor de espalda, y para que un niño lo haga “no hay nada mejor que lo acompañen papá y mamá”.
“El beneficio inespecífico del deporte” en cuanto a activación de la musculatura compensa en general a las posibles descompensaciones que de la práctica de ciertos ejercicios se pudieran derivar", explicó
En su opinión, como lo importante es la constancia “es mejor elegir un deporte que les guste a los niños, ya que si no lo dejarán y no servirá para nada”.
La única excepción a esta regla son los escolares que practican deporte de forma casi profesional, prosiguió Kovacs, donde sí se deben introducir ejercicios compensatorios en sus tablas de entrenamientos.
LA CAMPAÑA
Como en ediciones anteriores, esta iniciativa se basa en tebeos 'on line' dirigidos a niños de unos ocho años, donde se les explica cómo prevenir estos dolores y qué hacer si aparecen.
“Practicar ejercicio físico de forma moderada, utilizar sillas adaptables y no cargar un peso excesivo en la espalda son algunos de los consejos que la campaña propone para evitar que el dolor aparezca, destacó Kovacs.
Si éste ya ha aparecido, hay que “procurar mantener toda la actividad que el dolor permita” y, en contra de lo que antes se decía, no permanecer en reposo más tiempo del necesario, agregó.
“Tampoco son beneficiosos los colchones muy duros, ya que se ha demostrado que los de dureza intermedia son el doble de beneficiosos en este terreno".
En la presentación participó también el presidente de la OMC, Juan José Rodríguez Sendín, quien alertó del peso excesivo que los niños transportan cada día de casa al colegio y viceversa.
La opción ideal sería apostar por la enseñanza electrónica, precisó, pero en vista de que esto no se ha implantado, se deberían comercializar libros en fascículos e instalar taquillas en los colegios.
Finalmente, Rodríguez Sendín recomendó utilizar maletas con ruedas en vez de mochilas y, si no queda otro remedio, procurar que estas sean lo más equilibradas posible, “vayan pegadas a la espalda y no se bamboleen”.
(SERVIMEDIA)
04 Sep 2012
AGQ/man