ETA. El presidente del Constitucional “comparte” la libertad condicional para el etarra Bolinaga

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Tribunal Constitucional, Pascual Sala, dijo hoy que “comparte” la decisión del juez de vigilancia penitenciaria que ha concedido la libertad condicional al preso etarra Josu Uribetxeberria Bolinaga, que sufre un cáncer con metástasis.

En declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Servimedia, Sala dijo que "siempre" respeta las decisiones judiciales “las comparta o no las comparta y ésta, además, la comparto”."

El responsable del Constitucional valoraba así que el juez central de Vigilancia Penitenciaria, José Luis de Castro, haya concedido la libertad condicional a Bolinaga, al entender que su enfermedad hace que deban tenerse en cuenta "razones humanitarias y de dignidad personal".

En este sentido, Sala incidió en el hecho de que la salida de prisión de este terrorista es consecuencia de “una resolución motivadísima”. Por esta razón, señaló que si se quiere criticar la decisión del juez “no se puede decir ‘no me gusta’ y ‘está mal hecha’”, sino que “habrá que atender a la fundamentación de ese juez”.

Por otra parte, el presidente del Constitucional defendió la tesis de su institución sobre la “doctrina Parot”, interpretación legal que fue cuestionada antes de verano por el Tribunal de Derechos de Estrasburgo. Los jueces europeos pidieron anular la interpretación legal que alarga la estancia en prisión de los reclusos etarras, ya que se les aplican los beneficios penitenciarios sobre cada una de las penas impuestas y no sobre el tiempo máximo de estancia en prisión.

En este sentido, Sala indicó que el Tribunal de Estrasburgo ha aplicado “una tesis que es defendible”, que consiste en que no puede haber una “aplicación retroactiva” de normas que afecten a los beneficios penitenciarios de los presos.

Sin embargo, Sala dijo que el Constitucional defiende que cabe la interpretación de la “doctrina Parot” si la condena del preso tiene que ver con la pena máxima de 30 años de cárcel, ya que en el caso de los etarras más antiguos la Audiencia Nacional hace uso del Código Penal antiguo.

(SERVIMEDIA)
04 Sep 2012
NBC