ETA. Cospedal niega división en el PP por Bolinaga y se reafirma en "la derrota de ETA"

- Justifica la concesión de la libertad condicional al terrorista "por una enfermedad terminal"

- Admite que es una "decisión controvertida" pero cree "muy sano y de gran calidad democrática" discutir sobre ella

(AVISO: imágenes y sonido disponibles para televisión y radio en el teléfono 915450101 o en el mail servimedia@servimedia.es)

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, negó este martes que exista "división" interna por la concesión de la libertad condicional al terrorista Josu Uribetxeberria Bolinaga y reafirmó que el objetivo sigue siendo "la derrota de ETA".

En una entrevista concedida a Servimedia, Cospedal se refirió así al enfrentamiento dialéctico surgido el lunes en el Comité Ejecutivo Nacional del PP, donde el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, se encontró con la oposición de sus compañeros Esperanza Aguirre y Jaime Mayor Oreja al defender la excarcelación del etarra.

Cospedal indicó que "más que un debate" de posturas encontradas hubo "una puesta en común" entre distintos dirigentes de la cúpula popular. "Se puede hablar en el seno interno de un partido político de una decisión controvertida. Es algo muy sano y es algo de una gran calidad democrática", comentó sobre el enfrentamiento dialéctico.

Apuntó que, para los dirigentes del partido y las víctimas del terrorismo, "lo que más importan es la derrota de ETA" y advirtió de que "estar aduciendo posibles enfrentamientos y divisiones al único que beneficia es a Bildu".

"Lo importante es que el PP tenga bien claro que el Gobierno tiene un objetivo que es la derrota de ETA", dijo. "Cualquier otra argumentación es dar alas a los que quieren que se hable de este tema para perjudicar la política antiterrorista".

APOYO "UNÁNIME" AL GOBIERNO

La 'número dos' de los populares manifestó que la concesión de la libertad condicional para Bolinaga "no es un tema de división" porque en el conjunto del partido existe un apoyo "unánime" en términos generales a la política antiterrorista del Gobierno", dado que "es la misma que se ha mantenido" siempre que ha gobernado el PP, antes con José María Aznar y ahora con Mariano Rajoy.

"En los gobiernos del PP, los ministros del Interior siempre han actuado con un sometimiento a la ley en materia de política antiterrorista, siempre con un objetivo que es la derrota de ETA", recalcó.

Cospedal rechazó la tesis de Mayor Oreja de que la excarcelación de Uribetxeberria Bolinaga es un paso más en la línea de las concesiones a ETA que inició en 2006 el Gobierno de Zapatero, durante su negociación con la banda terrorista para el final de la violencia.

"Este Gobierno no se considera heredero de ninguna de las maneras de cualquier presunta o posible negociación que hubiera podido haber en épocas del anterior Gobierno. Ni acepta chantajes ni los ha aceptado nunca ni los va a aceptar por parte de los terroristas ni por parte de nadie", subrayó.

DISTINTO A DE JUANA CHAOS

Por último, Cospedal negó que la excarcelación del etarra Uribetxeberria Bolinaga se parezca a la que el PSOE concedió en 2007 al terrorista José Ignacio de Juana Chaos, cuando el ahora secretario general de los socialistas, Alfredo Pérez Rubalcaba, era el ministro del Interior.

En su opinión, "el caso De Juana Chaos no tiene nada que ver con este supuesto" porque aquel "no tenía que ver con la salud de las personas" y el Ministerio Fiscal apoyó la concesión de la libertad para el terrorista, que había presionado al Gobierno con una huelga de hambre para que le dejase regresar a su casa.

Para no dejar lugar a dudas, sentenció que son casos "distintos" y, como tal, el Partido Popular también mantiene "una postura distinta". Entonces censuró la excarcelación de De Juana Chaos e incluso convocó una manifestación ciudadana para expresar su repulsa. Ahora, con Uribetxeberria Bolinaga, "el PP apoya al Gobierno de Rajoy".

(SERVIMEDIA)
04 Sep 2012
PAI