ETA. Rajoy defiende el "escrupuloso cumplimiento de la ley" en la excarcelación de Bolinaga

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, defendió hoy ante la dirección de su partido el "escrupuloso cumplimiento de la ley" en la concesión del tercer grado al terrorista Josu Uribetxeberria Bolinaga y recalcó que "ni se han admitido chantajes ni se admitirán nunca".

Rajoy se expresó en estos términos durante su intervención a puerta cerrada en el Comité Ejecutivo Nacional del PP, donde el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, tomó la palabra para explicar la decisión adoptada por el Ejecutivo.

Según explicó a continuación en rueda de prensa la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, Rajoy recalcó que la excarcelación de Bolinaga está tomada "con sujección estricta a la ley y las resoluciones judiciales".

El líder de los populares manifestó que "ni se siente heredero ni admite ninguna herencia de lo que haya hecho con anterioridad" el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero "y que tenga que ver con presuntas negociaciones" con la banda.

Rajoy dejó claro que "ni ha negociado ni negociará nunca" con la banda terrorista ETA, y tampoco admitirá "ningún tipo de chantaje" por parte de los pistoleros.

El jefe del Ejecutivo, que tuvo que respaldar la decisión de su ministro de las críticas de Esperanza Aguirre y Jaime Mayor Oreja, insistió en que "no se han tomado atajos" para liberar a un terrorista como Bolinaga, ni ahora ni cuando gobernaba José María Aznar.

Rajoy defendió así la política antiterrorista aplicada ahora por Fernández Díaz pero también las desarrolladas por todos los ministros del Interior que estuvieron a las órdenes de Aznar, incluido él mismo, al entender que todos hicieron "cuanto estaba en su mano" para acabar con ETA.

El debate a puerta cerrada en la cúpula del PP fue tenso, según reconocieron a Servimedia fuentes asistentes a la reunión, pero Cospedal aseguró que "en ningún caso se ha puesto en duda la política antiterrorista del Gobierno" de Rajoy.

La secretaria general del PP explicó que la intervención inicial de Fernández Díaz, que no estaba prevista, buscó "exponer la situación real" sobre la situación de Bolinaga para acallar "muchas cosas que se dicen y que no responden a la realidad".

Cospedal afirmó también que el ministro está dispuesto a repetir las explicaciones dadas dentro del PP a las asociaciones de víctimas del terrorismo para tratar de tranquilizarlas y exponerles los motivos de la concesión del tercer grado, que ha permitido al juez de Vigilancia Penitenciaria conceder la libertad condicional al recluso de ETA.

(SERVIMEDIA)
03 Sep 2012
PAI