Linares (Telefónica) afirma que la guerra de patentes "no es de extrañar"
- Por el volumen que mueve el sector y por la "escasez de diferenciación" entre los dispositivos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Telefónica, Julio Linares, afirmó este lunes que "no es de extrañar" la guerra de patentes que se está viviendo entre los principales fabricantes de dispositivos móviles debido tanto a la facturación que mueve el sector como a la "escasez de diferenciación en el 'hardware".
En su participación en el 26 Encuentro de Telecomunicaciones en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, Linares subrayó que esta "guerra de patentes" se entiende por el volumen que mueve el sector, que en 2012 alcanzará una facturación de unos 200.000 millones de euros en todo el mundo por la venta de dispositivos.
Además, estas batallas se deben también a las similitudes entre los distintos terminales y dispositivos.
En su discurso, el consejero delegado de Telefónica subrayó el "poder del consumidor" que se ha vuelto "adicto" a su teléfono móvil. En concreto, apuntó que el 90% de los usuarios mantiene su móvil a menos de un metro de distancia durante las 24 horas del día.
Linares sostuvo que el poder de mercado del consumidor digital es "creciente", ya que quiere estar siempre conectado y bien equipado, y porque es un figura influyente en su comunidad y con una gran cantidad de información.
No obstante, añadió que sólo estamos en el "inicio" de la revolución digital y que el próximo paso es la entrada en la "sociedad del gigabit", dejando atrás la "sociedad del megabit".
Esta situación es la que ha llevado a Telefónica a adaptar su organización para recoger en mayor medida el entorno digital, creando la división de Telefónica Digital.
Asimismo, destacó que la compañía ha decidido apostar por "innovar en servicios digitales en cooperación con otras compañías", y para ello han optado por un entorno abierto.
En concreto, el proyecto principal es el impulso, junto a la Fundación Mozilla, Qualcomm y compañías de servicios como Facebook o Twitter, del nuevo sistema operativo Firefox OS que se lanzará, previsiblemente, en el primer trimestre de 2013.
Este proyecto supone un "paso de gran ambición" que permitirá que las aplicaciones "no dependan del sistema operativo" para el que se desarrollen, sino que se basen en un entorno web y se puedan utilizar con cualquier terminal. Este modelo "facilitará enormemente la vida a los desarrolladores".
(SERVIMEDIA)
03 Sep 2012
MFM/bpp