Educación. El Gobierno legislará para que en España “no acaben existiendo 17 sistemas educativos”
Las imágenes y declaraciones de José Ignacio Wert serán facilitadas a los medios previa petición a los siguientes correos: servimedia@servimedia.es y mantona@servimedia.net
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Educación, José Ignacio Wert, manifestó este lunes su objetivo de que la futura Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y otras normas posteriores articulen “una fórmula que evite el riesgo” de que “el sistema educativo español se desintegre”.
En una entrevista con Servimedia, Wert afirmó que “hoy por hoy este es un riesgo que existe”, y aseguró que dicha posibilidad “preocupa” a una parte muy importante de la comunidad educativa.
Así se deduce de las más de 1.000 aportaciones y sugerencias que profesores, padres y ciudadanos en general han remitido a la web del ministerio como ideas para la futura norma, explicó Wert.
Según precisó, “hay mucha preocupación por que seamos capaces de utilizar inteligente y eficientemente la herramienta que la Constitución española nos proporciona, la legislación básica, para evitar que en España acaben existiendo 17 sistemas educativos”.
“No estoy diciendo que desaparezca el margen de autonomía en cuanto al diseño” de los contenidos del currículum por parte de las Comunidades Autónomas, prosiguió Wert, quien apostó por “encontrar fórmulas para conjugar" ese margen con unos “elementos mínimos” que garanticen la homogeneidad.
A juicio del ministro, la desintegración del sistema educativo nacional conduciría a una falta de “equidad” y supondría “un ataque frontal a la unidad de mercado”.
MÁS ACUERDOS
Wert agregó que también existe un gran consenso de los profesores respecto a otra de las principales propuestas de la LOMCE, el refuerzo de las materias instrumentales.
“En algunos casos nos han expresado que incluso nos quedamos cortos”, manifestó.
En todo caso, se mostró satisfecho por la amplia participación conseguida hasta la fecha, y aseguró que existe “un grado de consenso elevadísimo” en torno a los “objetivos y principios de la reforma”.
Una vez concluya el plazo para la presentación de ideas, el ministerio las estudiará a fin de analizar su posible incorporación al proyecto legislativo, que espera pueda llegar al Congreso al final del presente período de sesiones o a principios del siguiente.
(SERVIMEDIA)
03 Sep 2012
AGQ/MAN