Presupuestos. Caamaño considera en marcha el "cambio de modelo" de Justicia

- El PP criticó la propaganda y los "eslóganes" del Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, aseguró hoy que los Presupuestos correspondientes a su departamento respaldan el "cambio de modelo" en la Justicia que está impulsando el Gobierno, con el respaldo de otros grupos parlamentarios.

Caamaño destacó en el Pleno del Congreso la "espectacular subida de las inversiones reales" en su departamento, que alcanzarán en 2010 el 102,82 por ciento de incremento.

Según el titular de Justicia, la modernización "no es un fin" en sí mismo, sino "una manera de trabajar para cambiar de manera efectiva las cosas". Y con las cuentas presentadas por el Ejecutivo "se hace precisamente posible el cambio de modelo".

Insistió en que "el Gobierno cumple cabalmente su compromiso con unos Presupuestos enteramente diseñados para la modernización aprobada en las Cortes Generales".

Por ello, invitó a todas las fuerzas parlamentarias a sumarse a "este esfuerzo colectivo" por modernizar la justicia, que "debe ser una pioridad de todos". Esta sección de los Presupuestos es una de las que menos enmiendas tiene presentadas, entre las que destacan, sobre todo, las del PP.

Francisco Caamaño aseguró que estos Presupuestos "aspiran a transformar la Administración de justicia para convertirla en un servicio público de calidad. Modernizarla no es sólo una necesidad, sino una opción estratégica de política económica para avanzar en un Estado más moderno y eficaz".

Para el Gobierno, invertir en Justicia "es invertir en bienestar económico y social", por lo que el monto destinado a ella ha crecido por encima del 13%.

"Hoy la sociedad española destina a Justicia el doble de recursos que hace cinco años", dijo el ministro antes de afirmar que la austeridad "no es incompatible con la voluntad decidida de reformar la Justicia".

Para ello se han reorganizado las partidas de gasto con dos ejes básicos: austeridad en gasto corriente y especialización del gasto en el proceso de modernización.

De ese modo, dijo el ministro, los gastos corrientes se reducen un 1,32 por ciento, y se concentran los esfuerzos en modernización, con un notable incremento de gastos de personal en un 8,35 por ciento por la nueva planta judicial y el despliegue de nuevos juzgados.

En nombre del PP, Dolors Montserrat aseguró sentirse "inquieta", porque pese al elogio del consenso hecho por el ministro, "no nos han aceptado ni una sóla enmienda".

Según la portavoz popular, los "eslóganes" proclamados por el Gobierno no pueden ocultar que se han incumplido sus compromisos en materia de Justicia y que las inversiones en modernización no son suficientes.

Julio Villarrubia, portavoz del PSOE, dedicó la totalidad de su intervención a responder a Montserrat, a la que reprochó que siga "como un disco rallado" repitiendo sus argumentos sobre la insuficiencia de las inversiones.

Según le dijo, el esfuerzo presupuestario en materia de Justicia debe ser "reconocido y aplaudido", porque es el mayor hecho en la historia de la democracia, y le aseguró al PP que el Ejecutivo no recurre a "eslóganes" para explicar su gestión.

El portavoz de CiU, Pere Macìas, insistió en la necesidad de invertir más y de distribuir con mayor eficiencia los recursos, en especial en dar mayor autonomía presupuestaria al Ministerio Fiscal.

Por su parte, el portavoz de ERC, Joan Ridao, reconoció el esfuerzo presupuestario que hace el Gobierno en materia de Justicia en una situación de crisis, y aunque juzgó que "no es suficiente", aseguró que Esquerra "continuará estando al lado del Gobierno" para modernizar la justicia.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2009
SGR/caa