Anmistía, Médicos del Mundo, Red Acoge y semFYC califican de "violación de derechos humanos" el 'decretazo' de Mato

MADRID
SERVIMEDIA

Anmistía Internacional (AI), Médicos del Mundo, Red Acoge y semFYC dijeron este viernes que la reforma de la Sanidad propuesta por la ministra Ana Mato, por la que los inmigrantes irregulares se quedan sin asistencia médica constituye una "violación de derechos humanos".

Por esto, han pedido al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad que revise el citado real decreto y

que no se adopten represalias contra el personal sanitario que atienda a personas sin tarjeta sanitaria.

Estas cuatro ONG afirman que "cuando mañana entre en vigor la reforma sanitaria, España incurrirá en una violación de los derechos humanos, por limitar el derecho a la salud de algunos de los colectivos más vulnerables de la sociedad y por ser una medida regresiva y discriminatoria. Esta decisión vulnera el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales suscrito por España".

Las organizaciones firmantes denuncian además que "la no renovación de tarjetas sanitarias a inmigrantes mayores de edad en situación administrativa irregular a partir del 1 de septiembre podría costar vidas, porque dejará a miles de personas sin acceso a los sistemas de salud. Estas personas solo serán atendidas en urgencias y en los supuestos de embarazo, parto y posparto".

Tanbién advierten de "las graves consecuencias que las restricciones en el acceso a la atención sanitaria pueden implicar para quienes sufran enfermedades crónicas, enfermedades transmisibles y enfermedades mentales, suponiendo además un riesgo para la salud de toda la población".

Recuerdan, asimismo, que "los Estados tienen la obligación de proteger a los miembros vulnerables de la sociedad, incluso en épocas de limitaciones graves de recursos, que es cuando deben redoblar dichos esfuerzos".

(SERVIMEDIA)
31 Ago 2012
MAN