Greenpeace denuncia que la situación en el Ártico es por el cambio climático

MADRID
SERVIMEDIA

La organización Greenpeace alertó este martes sobre el poco nivel de hielo que queda en el Ártico, que se sitúa ya por debajo del mínimo histórico de 2007, debido al cambio climático.

La superficie de hielo ártico alcanzó el 27 de agosto los 4,10 millones de kilómetros cuadrados, 70.000 kilómetros cuadrados por debajo del nivel de 2007.

“El récord de deshielo Ártico es la gota que colma el vaso de un verano marcado por los impactos del cambio climático en todo el mundo. La crisis climática está sucediendo ante nuestros propios ojos y es urgente detenerla si no queremos tener que hacer frente a impactos irreversibles y condenar a las siguientes generaciones a vivir un infierno" señaló la responsable de la campaña Cambio climático y Energía de Greenpeace, Aída Vila.

La organización recordó que el origen humano del cambio climático “está fuera de toda duda”, y señaló que la principal causa del aumento de las emisiones en la historia moderna es la quema de combustibles fósiles para la producción de energía.

En este sentido, Greenpeace lamentó “que sea precisamente la influencia de las grandes compañías del sector la que impida poner freno a esta crisis”.

“En el Ártico es donde mejor se ve el círculo vicioso en el que estamos metidos por culpa de las grandes compañías del sector de los combustibles fósiles. El petróleo es uno de los principales causantes del cambio climático y, sin embargo, las petroleras se beneficiaría enormemente de impactos que causan como el deshielo, que les permite perforar en zonas del Ártico que hasta ahora eran inaccesibles", señaló Vila.

Asimismo, la ONG advirtió de los graves impactos que el cambio climático ya está causando, no solo en la fauna y las comunidades indígenas, sino en el resto del mundo, e hizo hincapié en el beneficio que supondría aplicar un modelo energético basado al 100% en energías renovables.

(SERVIMEDIA)
28 Ago 2012
PPH/man