Investigadores españoles descubren una vacuna para la leishmaniasis
- Es una enfermedad que afecta cada año a unos dos millones de personas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Varios grupos de la Red de Investigación de Enfermedades Tropicales (Ricet) del Instituto de Salud Carlos III han descubierto una vacuna humana y canina contra la leishmaniasis, una enfermedad zoonótica causada por diferentes especies de protozoos del género Leishmania que afecta cada año a unos dos millones de personas en más de 90 países.
Según informó el Ricet, los investigadores han descubierto qué organismos genéticamente modificados servirán para desarrollar vacunas frente a la leishmaniasis humana y canina. Hasta ahora, afirman estos expertos, no existía ningún tipo de vacuna y los tratamientos no tenían la eficacia deseada.
Tras el hallazgo, el objetivo inmediato de los investigadores de la Red de Investigación de Enfermedades Tropicales es convertir en realidad la llamada investigación traslacional, es decir, obtener el apoyo público y privado necesario para desarrollar, comercializar y aplicar la vacuna en los 90 países donde se la espera.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2009
IGA/caa