2.600 AUTÓNOMOS TRABAJABAN COMO COMERCIALES PARA AFINSA Y FÓRUM FILATÉLICO
- Más de mil eran empleados exclusivos de estas entidades
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cerca de 2.600 autónomos trabajaban como comerciales para Afinsa y Fórum Filatélico, de los que "entre 1.000 o 1.200" dependían exclusivamente de los ingresos que recibían de estas dos entidades, según afirmó hoy el secretario general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Sebastián Reyna.
En declaraciones a un grupo de periodistas antes de comenzar el Comité Estatal de la organización, Reyna aseguró que "los que más nos preocupan son entorno a 1.000 o 1.200 que son agentes afectos, es decir, que tienen una relación de 'cuasiexclusividad' con las compañías".
En este sentido, explicó que los autónomos están especialmente desprotegidos ante el fraude detectado en estas dos entidades. "Estamos hablando de una relación de autónomos, por lo tanto, no tiene ningún tipo de indemnización en la ruptura de su contrato y, evidentemente, está claro que no van a continuar en la actividad", señaló.
"Además, no hay ninguna posibilidad de acceder al Fogasa y no tienen acceso al desempleo", añadió Reyna, quien lamentó que "si el estatuto del trabajador autónomo fuese una realidad desde hace años, esta situación no ocurriría".
En este sentido, afirmó que en el sector de autónomos las inversiones en este tipo de entidades "eran bastante habituales", por lo que en muchos casos "están doblemente afectados, como trabajadores y como inversores".
A esta situación, se une la "presión" que los comerciales están recibiendo por parte del resto de inversores, que en muchos casos acuden a ellos para reclamar su dinero. "Este colectivo está sufriendo en primera línea la presión del problema, ya que son los que hacían el trabajo comercial, aunque no son ellos los que tienen la culpa", afirmó.
Reyna explicó que UPTA no va a plantear ningún tipo de actuación colectiva, "ya que eso lo están llevando las asociaciones de consumidores", pero se reunirán con los comerciales para estudiar iniciativas y para ponerse en contacto con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y con el Gobierno.
En principio, UPTA apuesta por tratar de que un juez admita que los comerciales, en los casos en los que dependieran exclusivamente de la compañía, mantenían una relación laboral con la empresa, para que, de esta manera, puedan acceder al Fogasa, fondo que indemniza a los asalariados cuyas empresas se declaren en quiebra o sean víctimas de un ERE.
(SERVIMEDIA)
12 Mayo 2006
M