26-O. SIMANCAS IMONDRA POR LEY QUE EL SUELO PUBLICO SE DEDIQUE A VIVIENDA O USO SOCIAL

- "Si IU acepta pactar un programa progresista, aceptaré su apoyo"

- "No vamos a revisar ningún concierto en ningún colegio"

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato del PSOE a la Presidencia de Madrid, Rafael Simancas, anunció hoy que en la "profunda modificación" de la Ley del Suelo que pretende efectuar si gana las elecciones del próximo 26 de octubre se incluirá la obligación legal de que el suelo del que se quira desprender el Estado deberá destinarse a vivienda social o equipamientos de uso público.

Durante su intervención en el Forum Europa, Simancas advirtió al Gobierno central de que impedirá desde la Comunidad de Madrid que "se haga caja" con suelo público "para comprar aviones o tanques". "Los antiguos cuarteles, campos de tiro o estaciones de tren en desuso no pasarán a manos de los especuladores", avisó.

El líder socialista enmarcó esta medida en esa profunda modificación de la Ley del Suelo, e la que se prevé incluso recurrir a las expropiaciones, con el fin de materializar las promesas del PSOE en materia de vivienda, como la construcción de 50.000 viviendas protegidas o fomentar el alquiler.

Simancas se mostró convencido de que "se puede abaratar el precio de la vivienda en Madrid", porque "se hizo en otros tiempos y se hace en otros sitios", como por ejemplo, los municipios con gobierno socialista en el sur de Madrid. Para este fin de abaratar la vivienda dijo contar con la disposición e "ayuntamientos, cooperativas y promotores".

También en este sentido prometió la "incorporación a la red sanitaria pública de los hospitales militares" de los que se está desprendiendo el Ministerio de Defensa en la Comunidad de Madrid.

REFUERZOS EN LA LISTA

El secretario general de la FSM se vio arropado en su conferencia-coloquio por dirigentes del PSOE como Manuel Chaves, Juan Fernando López Aguilar o Leyre Pajín , el ex presidente madrileño Joaquín Leguina o su reciente "fichaje" como "númro dos" de la lista para el 26 de octubre, Matilde Fernández.

Simancas explicó que la nueva lista electoral se ha elaborado sobre la base del anterior grupo socialista salido del 25-M, pero con "refuerzos interesantes", de los que está "muy satisfecho", descartando que la incorporación de Fernández se corresponda con un "asalto guerrista".

Sobre los futuros pactos con IU, el líder socialista adelantó que, si no obtiene la mayoría suficiente para formar gobierno, "requeriré el apoyo de los diputads que compartan un programa progresista".

"Si IU acepta pactar ese programa, aceptaré su apoyo", añadió, para defender después la legitimidad de esta postura. Aunque también matizó en varias ocasiones que el programa socialista es "progresista y moderado"."El PP es el único partido que no puede pactar", dijo, y poder pactar no es un "demérito" del PSOE, sino un "valor".

Simancas hizo un repaso a sus promesas electorales, entre las que se encuentra su "prioridad" por fomentar la enseñanza pública,pero asegurando que también "apoyaremos e impulsaremos la escuela concertada". "No vamos a revisar ningún concierto en ningún colegio", aseveró.

(SERVIMEDIA)
16 Sep 2003
L