26-O. IU RECHAZA EL CIERRE DE NISSAN Y PROPONE QUE LOS SUELOS INDUSTRIALES NO SE DESTINEN A VIVIENDAS HASTA PASADOS DIEZ AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato de IU a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Fausto Fernández, expresó hoy su rechazo al cierre de la fábrica de Nissan de Cuatro Vientos y propuso que los suelos industriales en los que se ubica la factoría no puedan destinarse a usos residenciales hasta diez años después del cierre de la empresa.

Fernández hizo estas declaraciones durante la visita realizada hoy a la planta madrileña de Nissan, donde acompañó a los trabajadores durante el paro de iez minutos que realizaron en la puerta de la fábrica en protesta por la decisión de la empresa de cerrar las instalaciones y trasladar la producción a Cataluña a partir del año 2006.

Según Fernández, en el plan presentado por la dirección Nissan no se encuentran causas objetivas y razonables que tengan que ver con la producción y la viabilidad de la empresa y que justifiquen el traslado de la producción. A su juicio, "la verdadera causa es que la empresa ha visto la posibilidad de especular y hacer u negocio redondo con los muchos metros de suelo que tiene, que seguramente serán recalificados para hacer viviendas".

Tras dejar clara su apuesta por el mantenimiento y fomento de la industria madrileña, aseguró que si después del 26 de octubre Madrid tiene un Gobierno autonómico de izquierdas con presencia de IU, "la continuidad de esta empresa en la región será un objetivo prioritario".

En esta línea, reiteró su propuesta de establecer un período de carencia de 10 años entre el cese de la activdad industrial y la posible recalificación para usos residenciales o comerciales del suelo donde esté localizada la empresa, lo que, en su opinió, permitiría frenar los procesos de especulación urbanística que están provocando el traslado de industrias a otras comunidades.

"No hay fábrica en los alrededores de Madrid adonde esté llegando la urbanización que no se esté planteando su traslado para dar un pelotazo con la venta de sus suelos, y eso pasa porque el PP no está interesado en conservar el tejio industrial, que es el que genera empleos estables y de calidad. Si la izquierda gobierna en Madrid, vamos a defender a nuestra industria frente a los ataques de la especulación inmobiliaria", concluyó.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 2003
NLV