26-O. AGUIRRE DICE QUE EL "OBJETIVO PRIORITARIO" DE SU POLITICA SOCIAL ES LA ATENCION A LOS DISCAPACITADOS
- La candidata popular se reuni con representantes de CERMI-Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La candidata del Partido Popular a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, anunció hoy que uno de los "objetivos prioritarios" de la política social de su gobierno, caso de ganar las elecciones del próximo 26 de octubre, será la especial atención al colectivo de personas discapacitadas.
Aguirre, que visitó el centro de formación de discapacitados Juan de Austria en Madrid, indicó que el progreso económico qe ha experimentado la Comunidad de Madrid en los últimos años "también tiene que repercutir en los discapacitados".
En este sentido, dijo que el objetivo del Partido Popular "es integrar a las personas discapacitadas en el mercado laboral. Nuestra intención es que las personas con minusvalías se sientan integrados en la sociedad y por tanto se sientan útiles".
Aguirre se comprometió a adoptar una reserva de empleo público para los trabajadores discapacitados del 5%, tal y como se está demandando esde las asociaciones de personas con minusvalías.
Asimismo, puntualizó que éste no es el único colectivo que necesita de una especial atención. "Las personas mayores, las mujeres o los enfermos, son otros de los colectivos a los que tenemos que prestar nuestra ayuda", aseveró Aguirre.
Por otra parte, se comprometió a implantar el programa de detección precoz de la hipoacusia en todos los hospitales de la comunidad, así como la creación de un centro de referencia para el diagnóstico precoz a nive autonómico.
REUNION CERMI
Tras la visita al centro, Esperanza Aguirre se reunió con responsables del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de Madrid (CERMI-Madrid) para mostrarles su apoyo.
Al término de la reunión, el presidente de CERMI-Madrid, Pedro Moyano, dijo a Servimedia que la candidata popular escuchó atentamente las reivindicaciones de los representantes de discapacitados.
Moyano explicó que el II Plan de Acción para las Personas con Discapacidad, que est preparando el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, fue otro de los temas destacados durante el encuentro.
Moyano dijo que la candidata popular se mostró en contra de la aprobación de la lengua de signos como oficial, debido a que no sería sostenible económicamente "puesto que tendría que haber en cada administración personas que hablaran lengua de signos, con las complicaciones que ello conlleva".
(SERVIMEDIA)
03 Oct 2003
G