26 HIJOS DE VICTIMAS DEL TERRORISMO VISITARAN SEVILLA POR INICIATIVA DE LA DELEGACION DE GOBIERNO Y LA JUNTA

BILBAO
SERVIMEDIA

Un grupo de 26 escolares vizcaínos, hijos de víctimas del terrorismo de ETA, conocerán la ciudad de Sevilla en un viaje organizado por la Delegación de el Gobierno en el País Vasco, en colaboración con la Junta de Andalucía, según informaron fuentes de la propia delegación.

La iniciativa partió del ex delegado del Gobierno en el País Vasco, Juan Manuel Eguiagaray, con motivo de la visita que el grupo de escolares realizó a la sede gubernamental e diciembre del año pasado.

Los niños viajarán etre los días 2 y 6 de abril acompañados por Abel Uceda, presidente de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, y por uno de los asesores de la Delegación del Gobierno.

Las mismas fuentes comunicaron que los 26 escolares tendrán la oportunidad de visitar la Diputación provincial -donde serán recibidos por el presidente, Miguel Angel Pino- y el recinto de la Expo 92.

En la segunda jornada acudirán al edificio del Parlamento autónomo, la sede de laPresidencia de la Junta y la Delegación del Gobierno en Andalucía.

Las máximas autoridades de estas tres instituciones, José Antonio Marín, Manuel Chaves y Alfonso Garrido, respectivamente, recibirán a los niños y les ofrecerán diversos obsequios como recuerdo de su estancia en la capital andaluza.

Los escolares finalizarán su viaje con una excursión al Coto de Doñana.

La fundación de la que forman parte estos niños es una asociación creada en otubre de 1987 con la intención de ayudar a las íctimas del terrorismo con asesoramiento jurídico, psicológico y asistencial.

Asímismo, la fundación pretende promover y desarrollar toda clase de actividades culturales como medio para combatir la violencia y poder recaudar al mismo tiempo fondos que permitan su autofinanciación.

Los promotores manifestaron que con la realización de ese viaje de los niños a Sevilla, esperan simbolizar un rechazo de la violencia como medio para solucionar las diferencias políticas que mantienen los españoles.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 1991
C