EL 26 POR CIENTO DE LOS RESIDUOS SOLIDOS SE VIERTEN DE FORMA INCONTROLADA, SEGUN EL MOPT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 26 por ciento de los residuos sólidos que se generan en España se vierten de forma incontrolada, según datos facilitados por el Miniterio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).
De acuerdo con el MOPT, cada año se generan en nuestro país más de doce millones de toneladas de basura. En los grandes núcleos urbanos, el 49 por ciento de los resíduos son materia orgánica, el 20 por ciento papel y cartón, el 8 por ciento vidrio, el 7 por ciento plásticos y el resto metales, madera, trapos y otros elementos.
Las iniciativas para recuperar y reciclar parte de estas basuras tiene una escasa tradición en España, de manera que en nuestr país sólo se recicla un 38 por ciento de las basuras, mientras que este porcentaje llega al 55 por ciento en el resto de Europa.
El resto de los resíduos se eliminan por medio de tres sistemas. La mayoría, algo más del 48 por ciento se eliminan en vertederos controlados, otro 26 por ciento de la basura se vierte de forma incontrolada y un 5 por ciento se incinera.
Estos métodos, además de anular las posibilidades de reciclaje de algunos materiales, pueden causar efectos nocivos en el medio ambiete si no se toman las medidas apropiadas. En los vertederos incontrolados, las basuras provocan la proliferación de animales transmisores de enfermedades, deterioran el paisaje y pueden originar incendios.
En España, las primeras experiencias españolas de recogida selectiva y tratamiento de basuras comenzaron a principios de los años 80. La promovida en 1981 por la Diputación Foral de Navarra, que se centró en la recuperación de papel, cartón, vidrio y materia orgánica, o la de recogida de vidrio en cntenedores puesta en marcha en Madrid en 1982 fueron algunas de las pioneras.
RESPUESTA POSITIVA
Estas campañas han tenido aceptación y una respuesta positiva en la sociedad. En Madrid, por ejemplo, se ha pasado de recuperar alrededor de 250 toneladas de vidrio en 1982 a 4.888 toneladas el año pasado.
Actualmente, en España es el vidrio el producto que más se recicla y, aún así, sólo se transforma un 27 por ciento del que se utiliza. La ventaja del reciclado de este producto es que el cristal titurado sirve al cien por cien de materia prima para los nuevos envases.
Según los datos del MOPT, en 1991 se reciclaron en nuestro país casi 310.000 toneladas de vidrio, que supusieron un ahorro de cerca de 40 toneladas de petróleo que se hubieran empleado en la extracción de materias primas y en su fundición. Cada tonelada de vidrio reciclado supone un ahorro de más de un centenar de kilos de petróleo.
En el caso del papel y el cartón todavía queda mucho camino por recorrer, ya que sólo hace unpar de años que se ha empezado aseleccionar, pese a que la media de consumo de papel y cartón de cada ciudadano ronda los 110 kilos al año.
Los residuos plásticos son todavía un problema más grave, porque se recicla muy poco y para que este material se degrade tienen que pasar centenares de años y aún así es muy difícil su descomposición. Actualmente sólo se recicla en España el 13 por ciento de los plásticos y el resto se incineran.
(SERVIMEDIA)
26 Dic 1992
NLV