Ampliación

Autónomos

El 26,4% de los autónomos sufrieron en 2023 descensos en su facturación, casi tres puntos más que los que declararon aumentos

MADRID
SERVIMEDIA

El 26,4% de los autónomos españoles comunicó en la declaración de la renta de 2023 un descenso de sus ingresos, casi tres puntos por encima del dato de quienes vieron crecer su facturación (23,8%), mientras que el 43,2% mantuvo su nivel de ingresos en términos similares.

Ello significa que tres de cada cuatro autónomos (67%) mantuvo sus ingresos o los incrementó en 2023 en comparación con 2022 y que uno de cada cuatro los vio descender, lo que significa que unos 800.000 autónomos sufren caídas en su actividad, mientras los datos reflejan que, en relación con las plantillas, “ha habido más despidos que contrataciones”, según explicó en rueda de prensa el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, durante la presentación del Barómetro de su organización correspondiente al tercer trimestre de este año.

Sobre la situación concreta en el tercer trimestre de este año, el 28,7% de autónomos afirma que su facturación ha aumentado en relación a septiembre de 2023; el 37,8% responde que se ha mantenido similar, y el 29,4% considera que ha disminuido. Así, dos de cada tres autónomos, el 66,5%, lleva un año en el que su facturación ha sido similar o incluso mejor que el ejercicio anterior.

En cuanto al 29,4% de autónomos que han visto cómo su facturación ha disminuido en este periodo, el 42,8% cifra la caída en más del 11%, porcentaje inferior al 49,6% registrado en el barómetro de julio.

De cara al futuro, uno de cada cuatro autónomos, el 25,3%, cree que su negocio crecerá en la recta final del año porcentaje ligeramente inferior al 26,5% registrado en julio de 2024 pero prácticamente diez puntos superior al 16,2% de enero de 2024. El 40,5% espera que su actividad se mantenga estable frente a un 22,9% no es tan optimista y considera que su situación empeorará de cara a los próximos meses.

GASTOS

En el capítulo de los gastos que afectan a las actividades de los autónomos, se observa que siguen una tendencia al alza y siete de cada diez autónomos, el 72,3%, afirma que los gastos han aumentado en los últimos 12 meses. De ellos, el 77,5% cifra el aumento de hasta el 15%. En cambio, el 22,4%, afirma que sus gastos han sido similares a los registrados el pasado ejercicio y el 3,8% dice que han bajado.

Ante este escenario, el 57,7% tuvo que subir los precios de su producto o servicio, mientras que el 38,2% asumió el coste del encarecimiento de su actividad, manteniendo estables los precios.

En cuanto a lo que piensan hacer de cara a lo que resta de 2024, el 43,2% dice que si todo sigue como hasta ahora se van a ver obligados a subir los precios. Se trata de un porcentaje muy inferior al registrado en el barómetro de julio, donde el 63,7% de los autónomos se planteaba subir los precios de cara al verano. En cambio, el 38,2% de los autónomos espera no tener que hacerlo.

PLANTILLAS

En relación con la contratación de trabajadores, el 61,9% de los autónomos no está buscando trabajadores en este momento. Pero entre los que sí los están buscando hay un 19,7% de autónomos que aseguran que no los consigue, un 12,9% que hoy en día es complicado conseguir trabajadores y únicamente el 5,4% ha podido contratar sin ningún problema.

Del 56,8% de los autónomos que afirma tener trabajadores a su cargo, el 67,1% ha mantenido la plantilla; el 16,9% la ha reducido y el 16% la ha mantenido estable.

Con la mirada puesta en los próximos meses, el 9,1% augura que tendrá que reducir el número de trabajadores a su cargo, el 65,2% lo mantendrá y más del 11% hará nuevas contrataciones.

ACCESO A FINANCIACIÓN

Por otra parte, el 65,3% de los autónomos afirma que no ha acudido a una entidad bancaria a solicitar financiación en los últimos meses, frente a tres de cada diez, el 31,6%, que sí que la ha solicitado, de los que al 5,4% ésta les ha sido denegada. En concreto, el porcentaje de autónomos que ha solicitado alguna financiación ha pasado del 33,4% en julio de 2024 al 31,6% en octubre.

Además, el 41,3% del colectivo se ve afectado por la morosidad, porcentaje ligeramente superior al 40,9% registrado en julio de 2024 y muy superior al 33,5% registrado en el Barómetro de junio de 2023.

Por áreas, el 22,6% de los autónomos afirma soportar la morosidad por parte sólo de entidades privadas, el 11,7% tanto públicas como privadas y el 7% por parte de las administraciones públicas.

Más allá de la propia actividad, el sondeo de ATA pregunta por la valoración de los autónomos sobre la situación económica general. Así, el 68,7% tienen una visión negativa o muy negativa de la economía española en general, superior al registrado en el Barómetro anterior, donde el porcentaje era del 65%. Aún así, es una mejor perspectiva que a cierre de 2023 cuando el 80,7% de los encuestados tenía una percepción negativa de la economía.

Por otro lado, más del 90% de los autónomos se quejan de que las cargas burocráticas y administrativas siguen creciendo. Un aspecto presente también en los fondos europeos, a los que ha accedido menos de uno de cada cuatro autónomos, aunque el apartado más solicitado es el ‘Kit Digital’. Según el presidente de ATA, supone alrededor de 700.000 autónomos, recordando que todavía se puede solicitar hasta el año que viene.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 2024
DMM/gja