26-0. ZAPATERO PIDE A LOS MADRILEÑOS QUE PIENSEN EN LAS GENERALES AL VOTAR EL PROXIMO DOMINGO Y DERROTEN AL AUTORITARISMO

- Pide a los electores que tengan en cuenta al votar la negativa del PP a debatir porque indica su visiónde la democracia y de los derechos de los ciudadanos

- Elogia a Simancas por "aguantar el tipo" y le atribuye el mérito de estar reconciliando de nuevo al PSOE con su electorado madrileño

FUENLABRADA (MADRID)
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, pidió hoy a los madrileños que acudan a las urnas el próximo domingo "pensando en marzo", en las elecciones generales, y den un primer paso en la derrota del "autoritarismo y la soberbia de quien manda" y a faor de "otra política, otro horizonte", basado en el objetivo de alcanzar nuevas conquistas sociales para todos los ciudadanos.

Rodríguez Zapatero arropó en la localidad madrileña de Fuenlabrada, tradicional feudo del PSOE, al candidato socialista a la Comunidad, Rafael Simancas, y comenzó su intervención poniendo como ejemplo de hombre de izquierdas al periodista y escritor fallecido la pasada madrugada Manuel Vázquez Montalbán, del que elogió su permanente lucha por la libertad. Recordó que hace pocoescribió que la guerra pudo ser corta pero las secuelas eternas, por lo que es necesario preparar la memoria de la mayoría para la paz.

Frente a este ejemplo, criticó a quienes quieren que la palabra sea sólo "residual" y niegan por ello el derecho de los ciudadanos a contrastar con un debate público las propuestas de cada candidato. En cualquier país democrático, aseguró, quien rechaza debatir "está derrotado en las urnas, y eso es lo que tiene que pasar aquí". "Que tengan este factor en cuenta porqu va mucho en ello", pidió a los electores.

El líder socialista pidió expresamente a los votantes que respalden a quien mira de frente a su adversario y den la espalda a quien piensa que puede conseguir la victoria confiando sólo en la "manipulación vergonzosa" de los medios públicos de comunicación, una crítica que le sirvió para denunciar lo ocurrido en TVE y la lectura de la sentencia de la Audiencia Nacional.

"Hasta dónde puede llegar el autoritarismo, la apropiación de lo que es de todos en iterés de un partido", se preguntó Rodríguez Zapatero, antes de prometer que si gana las próximas elecciones generales se acabará "la televisión de partidos" y los ciudadanos comprobarán que los medios públicos pueden criticar al Gobierno y difundir una información veraz.

Esta manipulación se debe, en su opinión, a las dificultades que ha tenido siempre la derecha, decía, para aceptar sus derrotas, como ocurrió el pasado 25 de mayo. A quienes se sienten desanimados por lo sucedido en la Asamblea de Madid, el líder socialista les aseguró que los comprende, "pero a mí me enseñaron que un socialista sólo puede estar triste un día, y los demás debe estar optimista y con ganas de trabajar por los demás", añadió.

Pese a lo ocurrido en la Asamblea, Rodríguez Zapatero se mostró convencido de que la reconciliación del PSOE con su electorado en Madrid "está en marcha" gracias, sobre todo, a Rafael Simancas, por su programa "socialmente ambicioso" y su pericia para "poner el dedo en la llaga de los problemas"y proponer soluciones.

En la misma semana en la que se ha hablado de las supuestas negociaciones con Gregorio Peces Barba para sustituir a Simancas en la cabecera de la candidatura, Rodríguez Zapatero expresó con énfasis su orgullo por cómo el líder de los socialistas madrileños "ha aguantado el tipo y por su coraje, que es garantía segura de que va a cumplir sus compromisos".

Añadió después que los socialistas "tenemos la victoria al alcance de la mano", y, pese a lo que dicen las encuestas, "poemos y debemos ganar si damos lo mejor de nosotros mismos, como está haciendo Rafael Simancas", afirmó.

Rodríguez Zapatero hilvanó las propuestas de Simancas con los compromisos de los socialistas en el ámbito estatal y aseguró que quienes se oponen a las medidas sociales en Madrid, como la gratuidad del transporte público para jubilados y jóvenes, son los mismos que rechazaron las pensiones no contributivas o la reducción de la jornada laboral a cuarenta horas.

Concluyó, por ello, que al ir a voar el próximo domingo los electores tienen que pensar en derrotar "los abusos, la soberbia y el autoritarismo de quien manda", y depositar su papeleta convencidos "de que voto a voto, ciudadano a ciudadano, hombre a hombre, mujer a mujer, la mayoría de este país quiere otra política, otro horizonte".

(SERVIMEDIA)
18 Oct 2003
CLC