La Cumbre Social vuelve a movilizarse por los ajustes del Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

La Cumbre Social, integrada por 950 organizaciones, entre las que se encuentran los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT, celebró hoy su cuarta semana de concentraciones en toda España para mostrar su rechazo a las medidas del Gobierno.

Los sindicatos siguieron el calendario fijado de movilizaciones para todos los viernes de agosto y hasta el próximo 15 de septiembre ante las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno de las principales ciudades españolas. En el caso de Madrid, la concentración se realizó ante la sede del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Durante la concentración, los sindicatos insistieron en que si “el Gobierno no convoca un referéndum para que los ciudadanos opinen si están de acuerdo o no con el desmantelamiento del sector público, lo convocaremos desde los sindicatos, aunque no tenga validez legal pero sí moral”.

En cuanto a la carta que remitieron el pasado miércoles a la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, con las propuestas sindicales sobre la renovación del Plan Prepara, los sindicatos alertaron de la “extrema necesidad de aumentar la ayuda hasta los 532,51 euros” y añadieron que “aún no hemos recibido respuesta de Hidalgo para reunirnos”.

La portavoz de UGT Madrid, Isabel Navarro, tildó de “falacia” el incremento de la ayuda a los parados sin prestación con cargas familiares de 400 a 450 euros, “van a subir 50 euros la ayuda con el mismo presupuesto, esto es un despropósito”.

Por su parte, el secretario de Política Institucional de CCOO Madrid, Jaime Cedrún, explicó que “no sólo no van a incrementar la partida destinada a esta ayuda, sino que van a quitar la prestación a un buen número de personas, sobre todo a los más jóvenes”.

“Se trata de una desvergüenza del Gobierno, que por una vez debería mandar un mensaje de que le importa los parados e incrementar la prestación”, criticaron desde CCOO.

Por último, ambos sindicatos advirtieron de que las jornadas de movilizaciones decretadas para todos los viernes hasta el 15 de septiembre “son un aperitivo de la manifestación del 15 de septiembre en Madrid en la que contaremos con el apoyo de los compañeros del resto de autonomías España, y el Gobierno nos tendrá que escuchar”.

(SERVIMEDIA)
24 Ago 2012
JZS/gja