Madrid. El Ayuntamiento concedió una vivienda a la niña con cáncer que vive en una furgoneta
- Los abuelos rechazaron una casa de 77 metros cuadrados para ellos, la niña y los padres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ayuntamiento de Madrid concedió en marzo de 2011 una vivienda de 77 metros cuadrados a la familia de Shakira G.N., una niña de 6 años con cáncer que fue desalojada del poblado donde vivía y que ha acabado durmiendo en una furgoneta junto a sus padres al quedarse sin hogar.
Amnistía Internacional arremetió hoy contra el Ayuntamiento de Madrid por permitir que la pequeña Shakira viva en semejantes condiciones cuando se le ha diagnosticado "un tumor cerebral de pronóstico muy grave" y, según denuncia esta organización, "está siendo sometida a pruebas médicas y recibiendo tratamiento”.
El consistorio que dirige Ana Botella explicó a Servimedia que la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid le otorgó a la familia una casa de tres dormitorios en régimen de alquiler en la calle Castillejos, 11.
La empresa Municipal de la Vivienda adujo, ante las reticencias de la familia y la solicitud de un segundo piso, que la casa se consideraba "adecuada" por sus dimensiones para 5 personas: la niña, los padres y los abuelos, a los que oficialmente se les otorgaba la vivienda.
Todos ellos fueron desalojados del poblado de Puerta de Hierro. Primero se demolió la casa de los padres de Shakira, que se trasladaron a vivir con los abuelos. Cuando también se les desalojó de la segunda chabola, el Ayuntamiento les concedió la vivienda de la calle Castillejos, que no llegaron a ocupar.
Hace un año, el 12 de julio de 2011, la Empresa Municipal de la Vivienda convocó a los abuelos a las nueve de la mañana para que firmaran el contrato de arrendamiento y les advirtió mediante un escrito oficial, recogido por Servimedia, de que en caso de faltar a la cita se daba por entendido que renunciaban a la casa y a la posibilidad de ser realojados por el Ayuntamiento.
El consistorio les advirtió, además, de que no había derecho a indemnización por el traslado o mudanza, así como que no recibirían una segunda vivienda ni habían opción de conceder otra posteriormente, dado que la otorgada no resultaba totalmente de su agrado.
(SERVIMEDIA)
23 Ago 2012
PAI/pai