La Ejecutiva de UGT da el visto bueno al preacuerdo con las patronales
- Mañana será el turno de CEOE y el día 17, el de CCOO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Ejecutiva de UGT dio hoy el visto bueno al documento acordado la semana pasada entre los sindicatos y las patronales CEOE y Cepyme para desbloquear la negociación colectiva.
No obstante, en declaraciones a Servimedia, el secretario de Acción Sindical de UGT, Toni Ferrer, señaló que las partes no suscribirán el preacuerdo hasta la semana próxima, ya que todavía debe ser aprobado por las ejecutivas de CCOO y de CEOE.
En concreto, mañana se reunirá el Comité Ejecutivo y la Junta Directiva de la patronal para analizar el documento; mientras que la cúpula de CCOO estudiará el texto el próximo día 17.
Así, tendrá que ser a partir del próximo martes cuando los agentes sociales puedan suscribir el acuerdo, que sería el primer paso para desbloquear la negociación colectiva y para iniciar las conversaciones para alcanzar un pacto plurianual en el marco del diálogo social.
No obstante, el preacuerdo establece que este pacto plurianual, que fijaría el marco de la negociación colectiva para los próximos tres ejercicios, se comenzará a negociar antes de fin de año y sólo después de que se confirme el desbloqueo de los convenios en aquellos sectores y territorios en los que ahora están estancados, como Andalucía, el metal, los servicios o el transporte, entre otros.
Los secretarios generales de los sindicatos presentaron la semana pasada este preacuerdo, aunque advirtieron de que deberá “demostrar su eficacia en los lugares en los que están bloqueados los convenios”.
En cuanto al pacto plurianual que abordarían en el caso de que se firme el preacuerdo y se desbloquee la negociación colectiva, los líderes sindicales explicaron que propondrán una subida de los salarios de entre el 1% y el 2% para 2010 y una ganancia de poder adquisitivo para los siguientes años.
Además, defenderán que los salarios más bajos tengan aumentos superiores y evolucionen en la línea con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), y reclamarán una "contención" en el reparto de beneficios de las empresas.
(SERVIMEDIA)
10 Nov 2009
MFM/jrv